
Las energías verdes son grandes aliados para mitigar el cambio climático puesto que permiten la descarbonización de los sistemas energéticos. Pero hay que tener en cuenta que todas estas energías verdes también producen residuos en el proceso de fabricación, una vez acabada su vida útil o al reemplazar piezas. Para seguir cumpliendo con la filosofía que estas energías ofrecen, resulta necesario reducir al máximo los residuos que generan.
Los paneles solares son una fuente de energía libre de emisiones de gases de efecto invernadero, reduciéndose la contribución a la contaminación local en las ciudades. También permiten generar energía de manera autosuficiente y sin depender de fuentes de energía externas que tienden a variar su coste en el tiempo.
Además, la energía fotovoltaica es la más elegida para el autoconsumo eléctrico debido a una peculiaridad. La mayoría de fuentes de generación eléctrica son más eficientes a medida que aumenta su tamaño. Sin embargo, la energía fotovoltaica, compuesta de paneles solares y otros componentes de un kit solar como el regulador solar o la batería, es igual de eficiente. Esto permite instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de las viviendas a un precio similar al de la energía de la red eléctrica.
El reciclado de los paneles solares
Hay que tener en cuenta que la energía fotovoltaica genera residuos en su producción y en su desechado. La suerte es que aproximadamente el 90% de los materiales que componen los paneles solares se pueden reciclar. Además, por ley es obligatorio depositar los componentes en un punto limpio. También hay que dejar claro que no es recomendable usar unos paneles de segunda mano puesto que el rendimiento no será el mismo y desconocemos el histórico de su uso.
Una vez depositados en el punto limpio, los componentes se procesan y reciclan con facilidad al estar hechos de vidrio y aluminio, principalmente. De esta manera los materiales tendrán una segunda vida.
Si en algún caso queremos deshacernos de algún componente del kit fotovoltaico, también se puede contactar con la empresa instaladora que está obligada a recoger los módulos usados y llevarlos al punto limpio.
¿Por qué reciclar paneles solares?
En ocasiones, la instalación de un kit fotovoltaico no se hace con fines medioambientales sino más bien económicos. Sin embargo, de manera inintencionada, o totalmente conscientes, estamos cuidando el planeta eligiendo este tipo de energía verde.
Además de que reciclar paneles solares al igual que reciclar cualquier otro producto es fundamental, estos se deben depositar obligatoriamente por ley en un punto limpio, según la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Los beneficios que ofrece su reciclado son la disminución de la explotación y consumo de recursos naturales como el aluminio o el sílice (componente del vidrio). También ayuda a reducir el consumo de energía de fuentes no renovables y la contaminación atmosférica.
Por todo ello, elegir paneles solares para abastecer las necesidades energéticas de un hogar es una opción muy recomendable objetivamente en cuanto a cuidado del medioambiente y economía. Aún así, debemos hacer todo lo posible para que esta energía verde sea lo más limpia posible en todos sus procesos de su vida.