
¿Cómo podemos conseguir energía de una manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, distribuida y, además, de manera económica? La energía fotovoltaica es quizá la mejor opción.
La población mundial se encuentra en un ritmo de crecimiento muy elevado, y con ella lo hace el consumo energético, fundamental en el desarrollo de las sociedades actuales. Con la certeza de que los combustibles fósiles se agotarán tarde o temprano, surge la necesidad de obtener la energía por otros medios. Las energía renovables nos brindan la posibilidad de cubrir nuestra demanda energética de una manera autosuficiente, sostenible y respetando al medio ambiente.
Los científicos nos alertan que, con el cambio climático, los eventos meteorológicos extremos serán más frecuentes, afectando de manera inevitable a los sistemas de aporte energético. “Los eventos climáticos extremos podrían reducir la fiabilidad del suministro de energía en un 16 %, lo que conllevaría fácilmente a apagones y por tanto a enormes pérdidas económicas”, explicó A. T. Dansun Perera, investigador en la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza en una investigación publicada recientemente y que hemos recogido en nuestra web.
Con esta advertencia podemos ponernos en marcha y adaptar nuestro hogares para obtener energía, sin agravar aún más el cambio climático y sin depender de los combustibles fósiles tan inestables y finitos.
Hay diversas formas de obtener energía renovable, pero centraremos la atención en la energía solar fotovoltaica.
10 ventajas de la energía solar fotovoltaica
- No requiere de agua para su refrigeración, evitando gastos y contaminaciones innecesarias
- No genera apenas residuos
- Tiene una vida útil de al menos 30 años
- Carece de partes móviles, que pueden causar daños en la fauna
- Absorbe entre un 20-30% de la energía que recibe del Sol
- La energía de su fabricación supone menos del 10% de la energía generada en su vida útil
- Permite generar energía cerca de donde se consume, sin costes de transporte
- Es barata y permite vender el excedente de energía
- El Sol es un recurso distribuido, de especial importancia en España
- Reduce la dependencia energética que tenemos hacia el país proveedor
Expertos de la Universidad Politécnica de Madrid aseguran que el actual desarrollo español en energía fotovoltaica es elevado debido a la investigación dedicada. Ocurre lo mismo con las empresas que han surgido en los últimos 20 años. Este gran avance genera competencia entre las empresas, reduciéndose el coste de estas tecnologías.
Hay empresas que se encargan de analizar los requerimientos de tu casa y diseñan un kit solar fotovoltaico especializado, asignando el número de placas solares recomendables, el tipo de placa y el tamaño de la batería. Esto permite que tu hogar sea autosostenible, tan solo con un una inversión inicial.
Actualmente se siguen haciendo desarrollos que facilitan la instalación de estos kit fotovoltaicos en tu propia casa, para producir tu propia energía. Además, la energía que las placas almacenan en sus baterías, si no es consumida, puedes “venderla”, gracias al nuevo Real Decreto sobre el autoconsumo (Real Decreto 244/2019, Artículo 4), obteniendo un beneficio por el excedente de energía.