Cuando uno se topa con una imagen en la que se muestran cuántos litros de agua son necesarios para la producción de un kilogramo de algún tipo de carne, vegetal o cereal, es difícil no pararse a reflexionar sobre ello. Sin embargo, antes de sacar conclusiones precipitadas, es importante saber de dónde salen estos datos.
Todas las entradas
Medias verdades: ¿Se están juzgando justamente las emisiones del sector ganadero?
Según declaró la propia FAO, la ganadería está detrás del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la acción humana. De ese porcentaje, un 40% se achaca a las emisiones de metano generadas por vacas y otros rumiantes durante su digestión. ¿Es equiparable el metano producido por estos animales a aquel que proviene de sistemas de gas natural o petróleo?
Percepción del turismo por los pueblos nativos de África
«Los nativos en Kenia perciben el turismo como una fuente de ingresos. La fauna o rinde económicamente o molesta, no hay término medio. Los hoteles, restaurantes y guías reciben ingresos.» Como ocurrió con el caso de los gorilas de montaña de Dian Fossey, la conservación de las especies la debemos pagar los países ricos y esto se puede hacer por medio de turismo. Los gorilas han salido beneficiados del turismo, mejorando su estado de conservación.
La abeja solitaria endémica de la península ibérica que tan solo se alimenta de una flor
El insecto de estudio visita en un 99,9% la jara rizada. Con esta investigación buscaron conocer los mecanismos y las causas de por qué este insecto tan solo selecciona la jara rizada de entre el resto de plantas de su nicho ecológico y del resto de especies, concretamente, del género Cistus.
Las bacterias pueden ahorrar dinero en abonos a los agricultores
Los cultivos deben rendir al máximo para abastecer la demanda mundial de productos agrícolas, por ello se recurre a fertilizantes nitrogenados muy contaminantes. Una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que facilitan a las plantas la absorción de este nutriente.
Para ayudar al planeta usa energía verde, entre otras muchas cosas.
Las energías verdes son energías renovables que no contaminan en su proceso de obtención ni en su utilización, siendo el futuro energético global al no contribuir al calentamiento global. Existen multitud de empresas energéticas que están optando por esta nueva energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las aves migratorias están llevando a las plantas en la dirección errónea para adaptarse al cambio climático
Las aves migratorias podrían ayudar a las plantas a hacer frente al calentamiento global al dispersar sus semillas a larga distancia hacia nuevas áreas adecuadas. Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que solo una minoría son dispersadas por aves que migran al norte, hacia latitudes más frías.
Los primeros visones europeos de la temporada 2021 ya han nacido en FIEB
Arranca la temporada 2021 de los primeros visones europeos, el mamífero más amenazado de toda Europa. Este fin de semana en FIEB (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad) han registrado tres crías de visón europeo en perfecto estado de salud. El pasado sábado 29 de mayo fue un día muy emocionante en FIEB, […]
¿Qué es la energía agrovoltaica?
El mundo de la investigación y la innovación va muy deprisa y las nuevas ideas emergen de debajo de las piedras. Sobre todo, ideas orientadas a un futuro más sostenible, que es lo que nos interesa a todos y todas. Entre estas innovaciones encontramos la energía agrovoltaica. ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios tiene la energía agrovoltaica? ¿Qué usos tiene? Lo veremos a continuación.
Si desaparece una especie, los cambios en el ecosistema son casi imprevisibles
Los investigadores Oscar Godoy e Ignasi Bartomeus han publicado un estudio que demuestra que eliminar una especie de un ecosistema altera el comportamiento del resto de la comunidad de plantas y animales de manera difícil de predecil.
Los residuos industriales y el beneficio que estos pueden aportar
Las empresas producen residuos en la fabricación de productos, aunque cada vez se optimiza más la cadena de producción, reduciéndose así los residuos generados. Sin embargo, estos aún están lejos de ser cero, excepto en algunas empresas que se han empeñado mucho en no generar desperdicios. Este excedente por ley debe ser reciclado para aprovecharse […]
La polilla que quiso ser colibrí: Macroglossum spp.
Las especies de este género se distribuyen por el Sur de Europa, Norte de África y Centro de Asia. Su hábitat son los pastizales, praderas, terrenos pobres soleados, solanas con vegetación arbustiva y brezales de hasta 3000 metros de altitud cargados de flores repletas de néctar en la primavera.
Arrhenocoela lineata: el escarabajo tiquismiquis que tan solo visita a ericáceas
Estamos hablando del escarabajo Arrhenocoela lineata, un crisomélido cuyo hábitat es muy específico ya que tan solo se alimenta de plantas de la familia Ericaceae. Esta especialidad por el alimento no es solo de este insecto, existen otros muchos animales que presenta una alimentación muy focalizada en un tipo de especie o un conjunto de especies perteneciente en un mismo grupo taxonómico. En concreto, la familia Chrysomelidae, a la que pertenece este coleóptero, es una familia compuesta por un gran número de especies especialistas que en muchas ocasiones generan plagas en los cultivos.
Medicina Veterinaria con Albert Bassols
Entrevista escrita realizada a Albert Bassols en el podcast dirigido por Natalia Pérez Valle, sobre medicina veterinaria de animales marinos.
Los secretos del tiburón solrayo con Asier Furundarena
Entrevista escrita realizada a Asier Furundarena en el podcast dirigido por Natalia Pérez Valle, sobre el tiburón solrayo
El manejo de las dehesas las prepara para el cambio climático
Las dehesas son muy dependientes de la lluvia para su productividad. Debido al cambio climático, las precipitaciones se están reduciendo y las temperaturas aumentando, perjudicando gravemente a estos agrosistemas. Por ello, hay dos tipos de manejo que pueden realizarse para adaptar la dehesa a este clima cambiante. Por un lado el manejo de los pastos y por otro el manejo para mejorar la captación de agua.
Orcas ibéricas con el Dr. Renaud de Stephanis
Entrevista escrita realizada a Dr. Renaud de Stephanis en el podcast dirigido por Natalia Pérez Valle, sobre orcas ibéricas y otros cetáceos.
Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética
La norma ISO 50001 es una guía que recoge los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Energética (SGE) en una organización. El cumplimiento de esta norma no es obligatorio y cada organización puede incorporarla de manera voluntaria, sin embargo, otorga un gran reconocimiento y aceptación internacional. El SGE está destinada, por un lado, al desarrollo e implantación de su política energética y, por otro lado, a la gestión de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.
Los vertebrados más amenazados del planeta con Íñigo Martínez Solano
Entrevista escrita realizada a Íñigo Martínez Solano en el podcast dirigido por Natalia Pérez Valle, sobre anfibios.
Normas ISO y el Medio Ambiente: ISO 50001 e ISO 14001
Dentro de las normas ISO (International Organization for Standardization) podemos encontrar dos únicamente destinadas al medio ambiente. Por un lado, la norma ISO 50001 destinada al cumplimiento del Sistema de Gestión Energética por parte de la organización. Por otro lado la norma ISO 14001, orientada al Sistema de Gestión Medioambiental y que en este caso puede ser certificada.