• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Todas las entradas

1º Congreso ibérico de investigación en agroecología

Imagen de portada del congreso ibérico de investigaciones en agroecología

El 22 y 23 de Noviembre de este año (2018) se celebra en Évora (Portugal) el 1º Congreso ibérico de investigación agroecológica (ibagreco), con el lema «Estableciendo las bases para una agricultura sostenible».

Importancia de los modelos de predicción en la restauración de poblaciones de peces en los arrecifes de Hawai.

Arrecife de Hawai'i con peces bien conservado

La Universidad de Hawai’i ha publicado un estudio identificando las áreas del archipielago que podrían tener una mayor recuperación de la cantidad de peces, para desarrollar en ellas las medidas más eficientes de manejo y restauración de los arrecifes.

Cotorras de Kramer en Sevilla: un problema grave para el murciélago Nóctulo gigante, con una solución sencilla pero controvertida.

Fotos de murcielagos Noctulos gigantes atacados por cotorra de Kramer en el Parque de Maria Luisa, Sevilla

Las cotorras de Kramer están causando muchos problemas en el Parque de María Luisa, en Sevilla. En este artículo comentamos los resultados de un artículo científico donde se demuestra que las cotorras están acabando con la población de Nóctulos gigantes. Los investigadores proponen que la única solución es cazarlas.

Soy científico, ¿Y si me dedico a otra cosa?. Reflexión personal de Juan María Arenas

Juan María Arenas Escribano

Mi camino como científico pasaría por dejar España para seguir haciendo curriculum fuera, pero yo no quiero irme. Así que igual la solución puede ser seguir vinculado a la ciencia, pero de otra manera que también me llama mucho la atención: La comunicación científica y la divulgación.

La recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha: Entrevista a Juan Francisco Ruiz Alba, técnico del proyecto IBERLINCE.

Imagen destacada de la entrevista a técnico de recuperación del lince Iberlince

Amplia e interesante entrevista a Juan Francisco Ruiz Alba, técnico del proyecto Iberlince. En ella se da un repaso a la conservación del Lince en Castilla-La Mancha hablado de donde los pasos dados y las perspectivas que se abren.

Mejor reforestar en bosquetes autóctonos que en plantaciones lineales de pinos

Imagen destacada del vídeo sobre reforestar en bosquetes mejor que en plantacione lineales

Las plantaciones forestales para la reforestación de campos agrícolas pueden tener sentido en muchos proyectos, pero defendemos que se podrían plantear de otra manera. Por suerte ya no se reforesta con pinos, pero aún se podrían mejorar más las plantaciones realizadas.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 41
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página 43
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página 45
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 47
  • Siguiente página >

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.