La Fundación FIRE lanza su Agrotienda FIRE Online llamada Campos de Vida, donde se pueden adquirir productos ecológicos y sostenibles
Todas las entradas
Las garrapatas y sus picaduras: qué hacer y cómo evitarlas
Llega el verano (de manera cada vez más precipitada y abrupta) y con él las altas temperaturas y toda una serie de especies animales que no nos resultan especialmente simpáticas. Es el caso de las garrapatas. Estos arácnidos son vectores de transmisión de distintas enfermedades que pueden causar síntomas graves si no se tratan de […]
Ciudadanos y empresas de la mano en la economía circular
La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Encuentro entre las tecnologías geoespaciales y la cultura libre en las Jornadas de SIG Libre de Girona
15ª Jornadas de SIG Libre organizadas por el SIGTE de la Universitat de Girona los próximos días 8 y 9 de junio. ¡Apúntate!
La prevención de incendios forestales y la tecnología SIG y LIDAR
Los SIG y LIDAR llegan a al mundo de la gestión forestal sostenible y a los planes de prevención de incendios forestales. El reto es encontrar profesionales del sector ¿Quieres ser tú?
Los colores del hidrógeno: verde, gris, azul y rosa o magenta
La pila de hidrógeno se puede producir de muchas maneras, según su origen tenemos hidrógeno verde, negro, azul y rosa o magenta.
¿Qué es la huella de carbono? Para qué sirve y cómo se calcula
La huella de carbono, las emisiones de CO2 y el cambio climático está en todas partes pero que podemos hacer y qué pueden hacer las empresas
Cálculo de la huella de carbono para empresas: alcances, registro y certificado
Calcular, registrar y certificar la huella de carbono es un proceso sencillo pero tedioso, basado en informes y planes de reducción. Descubre cómo se hace y que beneficios tieaquí.
Qué son las pantallas vegetales y qué servicios nos ofrecen
Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.
Impacto medioambiental de deportes acuáticos
Es necesaria una economía circular junto a una concienciación tanto de los deportistas como de las propias escuelas de deportes acuáticos.
Los mamuts nos ayudarían a mitigar el cambio climático
Científicos están estudiando la idea de volver a poblar las tierras del ártico con mamuts por la necesidad de proteger el permafrost.
Permafrost, grandes herbívoros y cambio climático
La desaparición de la megafauna en los últimos 10 mil años en el ártico ha degradado en gran medida los ecosistemas aquí presentes. Existe la teoría de que si metemos en el ártico grandes herbívoros o mejoramos las poblaciones ya existentes, el permafrost no se derretirá y estará mejor conservado, algo que mitiga el cambio climático.
Una especie de planta carnívora atrae con diferentes olores a presas y polinizadores
Las plantas carnívoras normalmente separan su estructura reproductiva de la parte de la planta que captura insectos para evitar depredar a sus polinizadores. Drosophyllum lusitanicum tiene sus hojas-trampa separadas de sus flores, pero tiene otro mecanismo para no capturar a sus polinizadores. Un reciente estudio ha descubierto que Drosophyllum lusitanicum sintetiza unos compuestos que atraen a sus presas a las hojas-trampa y otros compuestos que los conduce a sus flores.
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
Los paneles solares hay que orientarlos correctamente
Ahora más que nunca, con los altísimos precios de la luz y el mercado libre de las empresas energéticas, el autoabastecimiento energético se convierte casi en una necesidad. Si quieres que la energía de tu casa sea energía fotovoltaica o solar hay que tener en cuenta una serie de factores que dependen sobre todo de tu posición en la Tierra, del clima de tu zona y de la inclinación de tu tejado o terreno.
Envases biodegradables para poder sostener la comida take away
El pasado 3 de julio se aprobó dentro de la Directiva Europea la prohibición de los plásticos de un solo uso, incluyendo platos de plástico de un solo uso y contenedores alimenticios. Surgen cada vez más nuevos productos de empaquetamiento y cubertería biodegradables.
Cómo reciclar adecuadamente en casa con estos consejos
Cada día se producen unos 94 millones de kilos de basura, que de no reciclarse acabarían tirados en el vertedero con todas las consecuencias que eso produce al medioambiente. La Unión Europea ha exigido que en el año 2025 el porcentaje de reciclaje en todos los países miembros sea del 55%. Reciclar es una actividad que puede resultar hasta divertida si se tienen niños en casa, y crearlo como hábito cotidiano produce grandísimos beneficios en el corto plazo como en el futuro que vendrá.
Olivares de miel: una forma de restaurar el olivar
El olivar de miel es un policultivo que consiste en poner setos de aromáticas entre hileras de olivos, de tal forma que además de aceite, se obtengan miel y aceites esenciales.
La caza como herramienta de conservación de fauna salvaje en África
Los lugares donde se caza son lugares poco o nada visitados por turistas por el miedo que genera. Este hecho consigue que estas extensas zonas se conserven sin la masificación turística.
Medias verdades. Ganadería extensiva y ganadería intensiva, ¿realmente existe esta dicotomía?
El debate sobre la reducción del consumo de carne y su posible relación con una mayor salud pública y ambiental, recuperado tras las declaraciones del ministro Garzón, ha estado muy presente en medios y redes sociales durante las últimas semanas. En este contexto, hemos oído hablar de ganadería intensiva y de ganadería extensiva, y de […]