• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Todas las entradas

Más de 20 pódcast de Medio Ambiente para escuchar y aprender

Podcast de medio ambiente

El pódcast, ese formato de audio que puedes escuchar mientras realizas tus actividades diarias, o en tus momentos de descanso, se ha vuelto el medio protagonista a la hora de aprender e informarse sobre diferentes temas. 

Por eso si eres de los que siempre está buscando nuevos pódcast para explorar e incluir a tu biblioteca de preferidos, te dejamos un listado de más de 20 pódcast sobre medio ambiente que te atraparán en cada episodio.

¿Qué es la ecoansiedad y cómo combatirla?

Ecoansiedad

¿Sufriste ansiedad al ver los incendios forestales que afectaron a gran parte de España el verano pasado? ¿Tienes una sensación de ahogo cuando piensas en el futuro de las próximas generaciones? ¿Te preocupa la falta de agua en numerosos puntos del planeta? ¿Tienes miedo de los desastres naturales que puedan sucederse en el futuro? Si alguna vez has sentido, o sientes, cualquiera de estas sensaciones, entonces puedes que padezcas de ecoansiedad.

La web 3.0 potencia los contenidos de educación ambiental  

Primer Encuentro Regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha

En el contexto actual, la educación ambiental resulta imprescindible ante los retos a los que nos enfrentamos para la conservación del medio ambiente. Es por esto que en la web 3.0, esta nueva red informática en la que todos los datos están conectados, los medios de comunicación cobran gran protagonismo a la hora de impulsar la educación sobre temas ambientales. 

Preocupan los datos satelitales sobre una sequía persistente en Europa

Imágenes satelitales de la sequía en Europa

El cambio climático cada vez muestra más indicios que preocupan, entre ellos está la grave sequía que sufre el viejo continente desde 2018, a esto se suma el hecho de que el agua subterránea está disminuyendo progresivamente. Esto lo confirma un estudio del Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz, en Austria. En el trabajo también han participado instituciones de Alemania, España, Francia, Financia, Países Bajos y Suiza.

La capa de ozono se está recuperando

Capa de ozono

Esta afirmación se encuentra en un informe científico presentado por la ONU, donde se estima que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.

La prohibición del uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera ha logrado reducirlos en un 99 % desde 1989.

Los pellets: una calefacción eficiente y sostenible

Estufa de pellets

Cuando pensamos en mantener una temperatura cálida y agradable en nuestro hogar o lugar de trabajo, podemos optar por diferentes sistemas de calefacción. No obstante, el consumo que puedan suponer se vuelve un factor importante a la hora de optar por uno u otro. 

Afortunadamente, las últimas tendencias, nos ofrecen alternativas que nos permiten ahorrar y al mismo tiempo contribuir favorablemente al medio ambiente. Y entre esas opciones, la calefacción de pellets lidera el ranking por sus numerosas ventajas.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 47
  • Siguiente página >

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.