El Decenio se presenta como la oportunidad para replantear y asentar las nuevas bases político-científicas para fortalecer la gestión de los océanos y las costas en beneficio de la humanidad.
Todas las entradas
¿Qué es un océano productivo?
El océano y sus ecosistemas proporcionan gran parte de los recursos que se incluyen en nuestra alimentación ¿Qué pasaría si desaparecen?
¿Qué entendemos por un océano seguro?
Bajo la aparente calma que muestra la superficie del océano, encontramos una multitud de riesgos para los ecosistemas marinos y las sociedades humanas.
¿Qué es un océano predecible y accesible?
Para conservar y conocer el océano necesitamos tecnologías que nos ayuden a realizar mediciones para poder comprender algunos de los fenómenos que aún no conocemos. Y no solo eso, necesitamos que estas mediciones persistan en el tiempo, para así poder apreciar cambios en el océano, tanto en superficie como en profundidad.
¿Qué es un océano sano y resiliente?
Un océano sano es necesario para la preservación de los ecosistemas marinos, sus formas de vida y su biodiversidad. Pero también es imprescindible para las sociedades humanas. Y para lograr ambas cuestiones, la ciencia juega un papel fundamental orientando a las administraciones, a la sociedad o a las empresas.
¿Qué es un océano limpio?
Los residuos marinos, recorren miles de kilómetros hasta los sitios más remotos como la Antártida, nuestras costas o incluso nuestra mesa.
El ecoturismo ¿Qué es y cómo practicarlo de manera sostenible?
¿Qué debes tener en cuenta antes de salir de escapada para hacer ecoturismo? ¿Es realmente sostenible para los entornos naturales y rurales?
Y tras los incendios, matorrales: cómo recuperar los bosques y hacerlos más resistentes al fuego
Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida Europa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba […]
Digitalización de la explotación para una producción de alimentos sostenible
La digitalización del mundo es un proceso fácilmente apreciable que afecta a numerosos ámbitos, tanto en nuestra vida privada como en sectores enteros de trabajo. Esa misma digitalización persigue la agricultura, pues favorecerá la cooperación en toda la cadena de valor y ofrecerá grandes oportunidades, incluso a aquellos pequeños y medianos agricultores. Por un lado, […]
¿Cómo conseguir zonas de bajas emisiones en las ciudades?
La nueva ley de cambio climático y transición energética tiene como uno de los aspectos principales reducir las emisiones en zonas urbanas. Uno de los cambios principales es aplicar medidas como la movilidad sostenible en zonas donde las emisiones son muy elevadas utilizando mecanismos de seguimiento, monitorización ambiental y mejora continua para conseguirlo. Para conseguirlo, […]
Guía de Polinizadores de la Herriza ¡Descárgatela!
Ya está lista la Guía de Polinizadores de la Herriza del grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. Una guía llena de información sobre insectos y plantas relacionados con este ecosistema ilustrado por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé y cuya autoría es de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete.
Apertura de la Agrotienda Online de la Fundación FIRE
La Fundación FIRE lanza su Agrotienda FIRE Online llamada Campos de Vida, donde se pueden adquirir productos ecológicos y sostenibles
Las garrapatas y sus picaduras: qué hacer y cómo evitarlas
Llega el verano (de manera cada vez más precipitada y abrupta) y con él las altas temperaturas y toda una serie de especies animales que no nos resultan especialmente simpáticas. Es el caso de las garrapatas. Estos arácnidos son vectores de transmisión de distintas enfermedades que pueden causar síntomas graves si no se tratan de […]
Ciudadanos y empresas de la mano en la economía circular
La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Encuentro entre las tecnologías geoespaciales y la cultura libre en las Jornadas de SIG Libre de Girona
15ª Jornadas de SIG Libre organizadas por el SIGTE de la Universitat de Girona los próximos días 8 y 9 de junio. ¡Apúntate!
La prevención de incendios forestales y la tecnología SIG y LIDAR
Los SIG y LIDAR llegan a al mundo de la gestión forestal sostenible y a los planes de prevención de incendios forestales. El reto es encontrar profesionales del sector ¿Quieres ser tú?
Los colores del hidrógeno: verde, gris, azul y rosa o magenta
La pila de hidrógeno se puede producir de muchas maneras, según su origen tenemos hidrógeno verde, negro, azul y rosa o magenta.
¿Qué es la huella de carbono? Para qué sirve y cómo se calcula
La huella de carbono, las emisiones de CO2 y el cambio climático está en todas partes pero que podemos hacer y qué pueden hacer las empresas
Cálculo de la huella de carbono para empresas: alcances, registro y certificado
Calcular, registrar y certificar la huella de carbono es un proceso sencillo pero tedioso, basado en informes y planes de reducción. Descubre cómo se hace y que beneficios tieaquí.
Qué son las pantallas vegetales y qué servicios nos ofrecen
Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.