• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Restauración
  • Conservación
  • Cambio climático
  • Más…
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Todas las entradas

Si desaparece una especie, los cambios en el ecosistema son casi imprevisibles

Investigadores en el experimento para eliminar una interacción planta-polinizador.

Los investigadores Oscar Godoy e Ignasi Bartomeus han publicado un estudio que demuestra que eliminar una especie de un ecosistema altera el comportamiento del resto de la comunidad de plantas y animales de manera difícil de predecil.

Los residuos industriales y el beneficio que estos pueden aportar

Camión con residuos de arena

Las empresas producen residuos en la fabricación de productos, aunque cada vez se optimiza más la cadena de producción, reduciéndose así los residuos generados. Sin embargo, estos aún están lejos de ser cero, excepto en algunas empresas que se han empeñado mucho en no generar desperdicios. Este excedente por ley debe ser reciclado para aprovecharse […]

La polilla que quiso ser colibrí: Macroglossum spp.

Esfinge colibrí volando sobre flores.

Las especies de este género se distribuyen por el Sur de Europa, Norte de África y Centro de Asia. Su hábitat son los pastizales, praderas, terrenos pobres soleados, solanas con vegetación arbustiva y brezales de hasta 3000 metros de altitud cargados de flores repletas de néctar en la primavera.

Arrhenocoela lineata: el escarabajo tiquismiquis que tan solo visita a ericáceas

Arrhenocoela lineata sobre una roca

Estamos hablando del escarabajo Arrhenocoela lineata, un crisomélido cuyo hábitat es muy específico ya que tan solo se alimenta de plantas de la familia Ericaceae. Esta especialidad por el alimento no es solo de este insecto, existen otros muchos animales que presenta una alimentación muy focalizada en un tipo de especie o un conjunto de especies perteneciente en un mismo grupo taxonómico. En concreto, la familia Chrysomelidae, a la que pertenece este coleóptero, es una familia compuesta por un gran número de especies especialistas que en muchas ocasiones generan plagas en los cultivos.

El manejo de las dehesas las prepara para el cambio climático

Dehesa.

Las dehesas son muy dependientes de la lluvia para su productividad. Debido al cambio climático, las precipitaciones se están reduciendo y las temperaturas aumentando, perjudicando gravemente a estos agrosistemas. Por ello, hay dos tipos de manejo que pueden realizarse para adaptar la dehesa a este clima cambiante. Por un lado el manejo de los pastos y por otro el manejo para mejorar la captación de agua.

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

La norma ISO 50001 es una guía que recoge los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Energética (SGE) en una organización. El cumplimiento de esta norma no es obligatorio y cada organización puede incorporarla de manera voluntaria, sin embargo, otorga un gran reconocimiento y aceptación internacional. El SGE está destinada, por un lado, al desarrollo e implantación de su política energética y, por otro lado, a la gestión de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 33
  • Siguiente página >

Barra lateral primaria

Banner Goeinnova
Banner podcastidae
Banner OikosMSP cuadrado
banner trabajaenmedioambiente.com

Lo último

Normas ISO y el Medio Ambiente: ISO 50001 e ISO 14001

04/02/2021

Los humedales y su importancia frente al cambio climático. Foto: María Sánchez.

Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático

02/02/2021

Panel solar sobre el tejado de una casa.

Usa paneles solares y después… ¡llévalos a reciclar!

20/01/2021

Persona separando tapones de botellas.

La regla de las tres erres aplicada a los plásticos

27/11/2020

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2021 · Web diseñada y gestionada por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Restauración de Ecosistemas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance