
Os comparto el resumen de mi TFM (Trabajo Fin de Master) que defendí el 10 de Septiembre de 2012 para obtener el título en Master en Restauración de Ecosistemas. Master interuniversitario de las universidades de Alcalá, Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid y Politécnica de Madrid. Si quieres leer el trabajo completo solo tienes que decírmelo en comentarios y a través del formulario de contacto, y te lo haré llegar en pdf.
Valoración multicriterio del hábitat de conejo de montes en la provincia de Toledo (2012) – Julio Sánchez Sánchez

En los últimos años, el conejo de monte ha sido encumbrado al papel ecológico que se merece. Especie clave e ingeniera del ecosistema mediterráneo, el fomento de sus poblaciones ha sido uno de los objetivos prioritarios de numerosos proyectos de índole cinegética y de conservación de carnívoros en peligro. Este Trabajo Fin de Máster ha abordado la modelización del hábitat de esta especie en la Provincia de Toledo a través de una valoración multicriterio de las variables ambientales relacionadas con el nicho ecológico de la especie y que, según la bibliografía científica, son claves en la calidad del hábitat del conejo. Con este diagnóstico se busca una base de conocimiento científico-técnica a partir de la cual se puedan poner en marcha actuaciones y medidas mucho más ajustadas a la realidad ecológica de la especie y de los ecosistemas toledanos. Los resultados obtenidos indican que la idoneidad del hábitat (IH) en la provincia es aceptable, aunque tan sólo un 8% de la superficie tiene un hábitat bueno o muy bueno, que se reduce al 7,5% si se tiene en cuenta factores ambientales limitantes para el conejo. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se plantearon una serie de localizaciones para la restauración ecológica del hábitat en función de la IH, y de distintos objetivos y escalas espaciales. Este estudio pretende ser una primera aproximación a la realidad; futuros trabajos, basados en una modelización predictiva a través de datos de presencia/ausencia y/o densidad, podrán verificar si nuestro modelo es realista.