
Con las casi 1400 especies de murciélagos, cada una tiene su realidad, pero las tendencias generales son de declinación. Muchas especies tienen alguna figura de protección. En España concretamente todas las especies de murciélago están protegidas. Algunas especies se mantienen más o menos estables, pero otras se están reduciendo dramáticamente. De hecho, en Perú han matado a 300 murciélagos para que no transmitan el coronavirus.
¿Es posible que con una mejor percepción hacia los murciélagos, esta tendencia se reduzca?
Fulgencio Lisón, investigador y profesor de Zoología de la Universidad de Concepción (Chile), durante la conversación mantenida en el programa 28 del podcast Oikos sobre la percepción humana de los murciélagos, recalca que “al final al murciélago se le da mala prensa, y a todo lo que nos aportan no se le da tanto bombo”. Es necesario comprender que esta pandemia actual está ligada a nuestra actividad, incluyendo la deforestación que incrementa el contacto con especies recluidas en estas zonas. Esto hace que enfermedades aisladas que antes nadie sufría, ahora están emergiendo.
Sin embargo, este declive en las poblaciones lleva ocurriendo mucho antes de la aparición del coronavirus. Los principales problemas que amenazan a los murciélagos son: los refugios, modificación de su territorio de caza y la crisis de insectos.
Los murciélagos son animales incapaces de realizar sus propios refugios, exceptuando algunos casos en los que toman algunas hojitas de la selva y se construyen una especie de tienda de campaña. Por tanto, necesitan un refugio que alguien ha construido (algún nido) o se encuentra formado por la naturaleza (como alguna oquedad o cueva). En muchas ocasiones estos refugios los humanos los generamos, como puede ser una mina, un sótano o huecos en el tejado. Pero, en otros muchos casos destruimos estos refugios o los molestamos.
Con el aproximadamente 75% de especies de murciélagos de alimentación insectívora, el uso de pesticidas y el cambio climático está reduciendo drásticamente las poblaciones de insectos, afectando inevitablemente a los murciélagos.
Por tanto, por mucho que cambien nuestra percepción de los murciélagos, y pasemos a verlos como animales que aportan grandes servicios ecosistémicos, nuestros accesiones seguirán amenazandolos.
Puedes escuchar más sobre murciélagos en este reproductor:
Listen to «Percepción humana de los murciélagos, con Fulgencio Lisón | Oikos #28» on Spreaker.