
Un programa de series temporales en oceanografía consiste en hacer observaciones de forma continua durante largos periodos de tiempo en un lugar determinado del océano para poder realizar comparaciones, predicciones y modelos a largo plazo.
Las dos series temporales más conocidas en el mundo de la oceanografía son las HOT (Hawaii) y las BATS (Bermudas).
BATS son las siglas de Bermuda Atlantic Time-series Study y es un estudio oceanográfico realizado a largo plazo realizado por el Bermuda Institute of Ocean Sciences (BIOS).
Toman medidas mensuales cómo mínimo en un área del Océano Atlántico occidental nominalmente en las coordenadas 31°40′N 64°10′W y las coordenadas: 31°40′N 64°10′W.
Se muestrea rutinariamente las propiedades físicas, como la temperatura y la salinidad del océano, pero también se miden variables de interés biológico o biogeoquímico como: nutrientes, carbono inorgánico disuelto, oxígeno, datos para calcular la producción primaria y sedimentos.
Los cruceros BATS comenzaron en 1988 pero se complementan con cruceros quincenales de la hidroestación «S» que viaja a una ubicación vecina (32°10′N 64°30′W) que comenzó en 1954. Los datos recopilados por estos cruceros están disponibles en abierto en http://bats.bios.edu/
Por otro lado, el programa Hawaii Ocean Time-series (HOT) es un estudio oceanográfico llevado a cabo por la Universidad de Hawaii en Manoa.
Los científicos que trabajan en el programa Hawaii Ocean Time-series (HOT) toman datos mensuales de sus observaciones sobre la hidrografía, la química y la biología de la columna de agua en una estación de aguas profundas ALOHA, 100km al norte de Oahu, Hawaii, desde octubre de 1988. Los datos están disponibles en: https://hahana.soest.hawaii.edu/hot/
La versión española de estas series temporales está dentro del Proyecto RADIALES del IEO que lleva trabajando aproximadamente el mismo tiempo con las variables muy parecidas.
Aunque sea menos conocida a nivel internacional, la importancia de tener datos de los programas de las series temporales por todos los océanos del mundo hacen que podamos tener un océano más predecible y accesible para todos.Estos datos nos ayudan a gestionar y crear posibles herramientas de alerta temprana o predicciones de escenarios futuros, para mejorar nuestra calidad de vida y tender a una explotación cada vez más sostenible y equilibrada de nuestros océanos.