
Las hormigas pertenecen a la familia Formicidae, un complejo grupo caracterizado por la llamada eusocialidad, el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales.
Este nivel de socialidad ha permitido que estos insectos desarrollen relaciones muy curiosas y complejas con otros insectos. En este caso vamos a hablar de la relación mutualista que establecen ciertas especies de hormigas con los pulgones.
Las hormigas como granjeras
En esta granja tenemos 3 individuos implicados: las hormigas, los pulgones y las mariquitas.
Los pulgones son fluidófagos, es decir, se alimentan de la savia de las plantas perforando el tallo con su aparato picador. De esta manera obtienen gran cantidad de nitrógeno y carbono, excretando el excedente en forma de ligamaza, una sustancia viscosa rica en carbohidratos, muy dulce.
Las hormigas ven muy apetitosa esta sustancia, por lo que tratan a los pulgones como su ganado, obteniendo la glucosa de estos insectos. Las hormigas “ordeñan” a sus pulgones.
Sin embargo, esto no es del todo gratis. Como a las hormigas no les interesa perder a sus pulgones, los protegen de los depredadores, entrando en escena las mariquitas.
Las mariquitas son voraces depredadores de los pulgones (áfidos), cochinillas, ácaros, larvas de moscas y otras plagas de la agricultura. Al ver tal cantidad de pulgones en una misma planta, las mariquitas acuden rápidas para alimentarse. Sin embargo esta colonia de pulgones está protegida por un grupo de hormigas, las granjeras protegen su ganado.
Las hormigas granjeras protegen a su ganado de pulgones.
Si tienes rosales u otro tipo de planta ornamental en tu casa, quizás hayas observado ya esta peculiar relación. Si no, mira con detalle las rosas cargadas de pulgones.
Para aprender más sobre hormigas, te dejamos aquí el reproductor del programa 30 del podcast Oikos sobre las hormigas, con Jose Manuel Vidal Cordero y Juan María Arenas.
Listen to «Las hormigas ya lo hacían, con Jose Manuel Vidal Cordero | Oikos #30» on Spreaker.