
El desarrollo urbanístico de muchas áreas costeras, así como el cambio climático, aumentan el riesgo de inundaciones. Un reciente estudio a nivel mundial, publicado en Nature Communications, demuestra que los arrecifes de coral reducen a la mitad los daños económicos producidos por estas inundaciones.
El papel de los arrecifes de coral para prevenir daños ante inundaciones
Los arrecifes de coral son una barrera natural, que actúa destruyendo las olas y reduciendo la energía de la misma. Por tanto, es la primera barrera que tiene la costa para defenderse de la fuerza del mar.
Esta reciente investigación evalúa la cantidad de personas y propiedades que se encuentran protegidas por estas barreras naturales. Así como las consecuencias de su posible desaparición. El estudio compara las inundaciones actuales con las que se producirían si la barrera de coral estuviera un metro más profunda. Estas perdidas se están dando a nivel mundial, por lo tanto es un caso real que puede darse de seguir la tendencia actual.
El primer autor de este trabajo, Michael W. Beck, científico marino de The Nature Conservancy y profesor de la Universidad de California en Santa Cruz (EE UU) explica que: “Desafortunadamente, hoy por hoy ya se está perdiendo tanto altura como complejidad de los arrecifes profundos del mundo. Por eso somos testigos del incremento de los daños relacionados con inundaciones en muchas costas tropicales”.
Consecuencias de las perdidas de la barrera de coral
Según el estudio, sin estas barreras naturales que forman los arrecifes, las daños económicos ocasionados por la inundaciones de duplicarían, llegando a los 3 mil millones de euros anuales. Y esto sin contar el más que previsible aumento del nivel del mar asociado al cambio climático, con el cual estiman que el gasto podría llegar a cuatriplicarse.
Los investigadores también apuntan que los daños causados de las tormentas serían mucho mayores de no existir estas barreras de coral.
“Hemos construido el mejor modelo de inundación costera global para estimar su riesgo y le añadimos arrecifes para contabilizar los beneficios que estos hábitats proporcionan” apunta Iñigo Losada, coautor del trabajo e investigador del IHCantabria en la Universidad de Cantabria (España)
Según los modelos utilizados, a los países a los que en mayor medida les urge conservar y restaurar las barreras de coral son Cuba, México, Filipinas, Malasia.

“El estudio de los beneficios que proporcionan a la costa los arrecifes de coral puede ayudar a tomar mejores decisiones, reconociendo su valor y garantizando su protección” explica Borja Reguero, investigador de la Universidad de California en Santa Cruz.
La restauración de los arrecifes de coral es un factor clave
Los arrecifes de coral tienen muchas amenazas, entre ellas: el desarrollo urbanístico costero, la explotación de arena y de los propios corales, la pesca excesiva y con técnicas muy agresivas contra los corales, o el blanqueamiento de los mismos asociado al cambio climático. Se sabe que estas amenazas han mermado muchas barreras de coral y por tanto algunos casos las medidas de conservación no serán suficientes.
Para que las barreras de coral más castigadas por estos problemas sigan aportando tan valioso servicio de regulación en ecosistemas litorales, es necesaria la restauración de las mismas. “Los arrecifes de coral son ecosistemas vivos que pueden recuperarse si se gestionan correctamente. Este estudio identifica por qué y dónde buscar la ayuda necesaria para tal restauración”, explica Beck. “Esperamos que esta ciencia conduzca a la acción y una mayor administración de los arrecifes de todo el mundo”.
Este artículo ha sido publicado gracias a la información proporcionada por la agencia sinc.
Si quieres que sigamos poniendo el foco en artículos científicos relacionados de alguna manera con la restauración de ecosistemas, no dudas en compartir en tus redes sociales, comentar el artículo, etc.
[learn_more caption=»Artículo científico de referencia para esta publicación»] Michael W. Beck, Iñigo J. Losada, Pelayo Menéndez, Borja G. Reguero, Pedro Díaz-Simal & Felipe Fernández (2018). The global flood protection savings provided by coral reefs. Nature comunications. doi: https://doi.org/10.1038/s41467-018-04568-z URL: https://www.nature.com/articles/s41467-018-04568-z [/learn_more]
[learn_more caption=»Créditos imagen destacada» state=»open»]Imagen destacada: Arrecife de coral. Fuente: Pixabay, usuario Skeeze [/learn_more]