La extinción masiva del Pérmico-Triásico fue una hecatombe biológica producida hace aproximadamente 252 millones de años, cuyas causas son todavía desconocidas, pero que llevó a la desaparición de cerca del 81 % de los organismos marinos y del 70 % de los vertebradores terrestres. Se considera la mayor extinción conocida ocurrida en el planeta Tierra.
Restauración
35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años
Los humedales, que son uno de los ecosistemas más valioso en términos económicos y uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que el de los bosques, con graves consecuencias para nuestro futuro a menos que se tomen medidas urgentes para garantizar su supervivencia, advierte un nuevo informe elaborado por la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
La capa de ozono se está recuperando
Esta afirmación se encuentra en un informe científico presentado por la ONU, donde se estima que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.
La prohibición del uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera ha logrado reducirlos en un 99 % desde 1989.
Con el avance de la microbiología, una agricultura más natural es posible
Gracias a los avances en la ciencia y la biotecnología, las escasas opciones que había anteriormente para mejorar los cultivos, hoy se convirtieron en un abanico mayor de posibilidades, cobrando gran notoriedad las alternativas naturales y más sostenibles.
Qué son las pantallas vegetales y qué servicios nos ofrecen
Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.
Olivares de miel: una forma de restaurar el olivar
El olivar de miel es un policultivo que consiste en poner setos de aromáticas entre hileras de olivos, de tal forma que además de aceite, se obtengan miel y aceites esenciales.
Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático
Un humedal es «toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente».
Son uno de los ecosistemas que más CO2 son capaces de almacenar, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Los humedales están desapareciendo 3 veces más rápido que los bosques.
El torillo andaluz extinto en Andalucía por la masificación de nuestras costas
El torillo andaluz se ha extinguido en Europa debido a los cambios de uso del suelo que han reducido al 99,99% su área de distribución. Las zonas costeras de suelos fértiles son las áreas potenciales de distribución de esta ave, las mismas que el ser humano más ha transformado en la últimas décadas.
Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?
España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.