
Definidos de manera muy sencilla, los servicios ecosistémicos, servicios de los ecosistemas o servicios ambientales, son los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza. Estos beneficios pueden ser en forma de Valores, Bienes o Servicios, como veremos a continuación. Pero los tres tipos de beneficios se consideran servicios ecosistémicos.
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio o “Millennium Ecosystem Assessment” agrupa los servicios ecosistémicos en 4 tipos. Bueno, realmente en 1+3, ya que hay un grupo de servicios llamados “Servicios ecosistémicos de soporte”, que son los que sustentan a los otros 3: “Servicios de provisión o abastecimiento”, “Servicios de regulación” y “Servicios culturales”. Sigue leyendo para ver los diferentes tipos y entenderlos un poco mejor.
Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento
En esta categoría de servicios ambientales se agrupan los productos obtenidos de la naturaleza para su consumo o utilización, ya sea de manera directa o previo procesamiento. Un listado de los principales servicios ambientales de abastecimiento se muestra a continuación:
- Comida
- Agua dulce de consumo y uso agrícola.
- Materias primas bióticas para tejidos (algodón, cáñamo, lana, seda, etc), materiales de construcción (Madera, mimbre, esparto, etc), resinas, etc.
- Materiales geóticos (la sal).
- Combustibles renovables: Madera, cáscaras de almendra, huesos de aceituna.
- Recursos genéticos para agricultura, ganadería y biotecnología.
- Recursos ornamentales, decoración, jardinería, etc.
- Compuestos bioquímicos de distintos usos, recursos farmacológicos y medicinales, etc.
Servicios ecosistémicos de regulación
Los servicios de regulación ofrecidos por los ecosistemas hacen referencia a procesos ecológicos que mejoran, o en algunos casos hacen posible, nuestra vida. Para entender mejor de qué estamos hablando, nada como ver los ejemplos concretos que mostramos en el siguiente listado:
- Mejoras en la calidad del aire
- Regulación del clima
- Regulación en el ciclo del agua
- Control de la erosión
- Mantenimiento de la fertilidad del suelo
- Reciclado de desechos y purificación de aguas residuales
- Control de enfermedades y plagas
- Polinización
- Reducción de daños ante catástrofes naturales
Tras esta lista, seguro que te ha quedado más claro, ¿no? No obstante, si tienes dudas pregunta abajo en los comentarios e intentaremos aclararlas de la mejor manera posible.
Un análisis más detallado de estos servicios ecosistémicos de regulación se mostrará en sucesivos artículos. Así que ¡pendiente a nuestra web y nuestras redes sociales!
Servicios ecosistémicos culturales
Los servicios culturales de los ecosistemas son valores o beneficios no materiales que se obtienen de la naturaleza a través del enriquecimiento personal o espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el disfrute de la naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los propios ecosistemas, etc. Como quizá este grupo de servicios ambientales sea más difícil de comprender, vamos a explicarlos un poquito más.
- La diversidad de los ecosistemas es uno de los factores determinantes en la diversidad cultural de un territorio.
- Muchas religiones unen su espiritualidad y valores religiosos a diferentes componentes del ecosistema.
- Los ecosistemas y sus componentes son la base para parte de la educación formal e informal de una sociedad. Por tanto, hay unos valores educativos asociados a la naturaleza
- Muchos ecosistemas son una fuente de inspiración para el arte, el folklore, los símbolos nacionales y regionales, la arquitectura y la publicidad.
- Para muchas personas, la naturaleza es algo bello de por sí y disfrutan de ella, como quien disfruta de un museo de arte o de una obra de teatro. Algunas personas eligen ciertos ecosistemas como lugar de residencia por su belleza. O incluso, hasta el punto de integrarse en el propio ecosistema como medio de vida por estos valores estéticos.
- Los diferentes ecosistemas determinan las relaciones sociales que son establecidas en cada cultura. Por ejemplo, los ecosistemas que requieren una vida nómada para vivir en ellos, marcan una relación social muy diferentes a las establecidas en culturas eminentemente pescadoras o agrícolas.
- El arraigo que muchas personas sienten a un determinado lugar, en muchas ocasiones es debido al entorno, a la naturaleza, a ciertos aspectos de los ecosistemas que lo rodean.
- El patrimonio natural es parte del patrimonio cultural de muchas sociedades. Por tanto, estas otorgan gran valor al mantenimiento de paisajes históricamente importantes («paisajes culturales») o especies culturalmente significativas.
- Muchas personas eligen pasar su tiempo libre en contacto con la naturaleza por sus servicios recreativos y de ecoturismo.
- Por último, acabamos esta “lista” apuntando que los ecosistemas son un laboratorio para la experimentación y el aumento del conocimiento científico.
Servicios ecosistémicos de soporte
Por último, vamos a acabar hablando de los servicios ecosistémicos de soporte, los cuales engloban a los procesos ecológicos necesarios para la producción de los otros tres tipos. Por tanto, su impacto sobre el ser humano es indirecto (o directo a muy largo plazo). Los 5 principales servicios ambientales de soporte son:
- La formación de suelo.
- La fotosíntesis.
- La producción primaria.
- El ciclo de nutrientes.
- El ciclo del agua.
Recuerda que para los servicios ecosistémicos de regulación, también hemos hablado de procesos ecológicos. Por tanto, es normal que algunos de los servicios ecosistémicos de regulación puedan considerarse de soporte bajo ciertas circunstancias. La diferencia entre ambos es si dan un beneficio directo a corto plazo, o su beneficio es indirecto y/o en un largo plazo de tiempo. Dos ejemplos que podríamos clasificar en ambas categorías son:
- Polinización. Es un servicio de regulación cuando afecta directamente a la productividad de las cosechas. Pero se podría considerar de soporte cuando tiene que ver con procesos evolutivos que determinan diferencias genéticas entre especies o variedades.
- Control de la erosión. Es un claro servicio de regulación cuando tenemos un proceso que evita grandes movimientos de tierra que pueden sepultar un pueblo, arrasar campos agrícolas o llenar de sedimentos un río o una laguna. Pero podría considerarse un servicio de soporte, cuando hablamos de controlar procesos de erosión lentos pero constantes, que actúan en contra de los procesos de formación de suelo.
Dos apuntes sobre la clasificación de los servicios de los ecosistemas
En primer lugar, estas listas de servicios de los ecosistemas son generalidades. Por tanto, pese al esfuerzo realizado de búsqueda de información, seguro que no están recogidos todos los potenciales servicios ambientales de un ecosistema. Si ves que falta algún servicio, no dudes en usar los comentarios de este post (abajo del todo) y comentarlo. Así podremos ir completando las diferentes listas.
En segundo lugar comentar que, la clasificación de los servicios ecosistémicos en 4 grupos es compleja. Muchos de los servicios podrían ser clasificados en varios de los grupos, dependiendo del prisma con el que se miren. Por ejemplo, como ya hemos comentado, algunos procesos pueden ser servicios de soporte y de regulación al mismo tiempo. Otro ejemplo podría ser la clasificación relativa al agua dulce, la cual puede ser incluida dentro de los 4 tipos de servicios: el ciclo del agua en servicios de soporte, el agua de consumo en servicios de abastecimiento, la depuración de aguas residuales o el propio control del ciclo del agua en servicios de regulación, y por último, los cursos de agua tienen evidentes beneficios y servicios culturales.
Un apunte final sobre Valores, Bienes y Servicios
Para finalizar y cerrar el círculo, retomamos una idea comentada en el primer párrafo de este artículo. En ecología es común hablar de valores, bienes y servicios de un ecosistema. Este conjunto de palabras, que siempre suelen ir en pack, resumen muy bien los servicios ecosistémicos de influencia directa. Si lo analizamos con detalle vemos que los servicios culturales son Valores, los Servicios de provisión son Bienes, y los servicios de regulación son propiamente Servicios.
Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo 😉
Hola Juan, ¿Cómo estás?.
Tengo una duda respecto a cuando hablamos de los servicios ecosistémicos y listamos una serie de servicios dentro de estos, cual es el alcance de cada uno (si bien existen muchos más estos son los básicos o principales usados o declarados EM), o como medimos en que momento podemos hablar de uno del otro, claro está que todo depende del prisma con que se vea, ya que pueden ser uno u otro o ambos; pero debe existir alguna claridad al respecto del «como se intervienen o como funcionan».
Te agradezco mucho tu ayuda, tengo bastantes dudas al respecto o si tienes alguna literatura que me pueda ayudar a clarificar estas dudas te agradezco mucho.
Por cierto tu post me ayudo bastante en aterrizar varios conceptos de forma castiza y entendibles.
Buenas Antonio,
Esta es una introducción a los SE, hay muchísimo para profundizar en todas las dudas que planteas.
En cuanto a bibliografía, si te apañas a leer en ingles, si en Google Académico poner «ecosystem services» te salen muchisima información interesante:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=ecosystem+services&btnG=&oq=ecos
También puedes buscar en castellano, que también aparece mucho: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=servicios+ecosist%C3%A9micos&btnG=&oq=Servicios+e
Un saludo
Hola Juan cómo andás?? Quiero decirte que me parece muy útil esta información. Soy profesora de geografía y me encanta enseñar la importancia del medio ambiente y la concientización para su cuidado. Es por ello, que te pregunto cuando mencionas los sercivios ecosistémicos de regulación y nombra el mantenimiento de la fertilidad del suelo se puede ejemplificar con la realización de una huerta o con la reforestación?
Muchas gracias. Ana
Buenas Ana Clara,
Se puede ejemplificar diciendo que en una huerta, año tras año, si se hace bien, el suelo sigue siendo fértil. Con una reforestación, me cuesta más ver como podría explicarse.
Un saludo
Señor JUAN MARIA, leí hoy sus aportes al tema de servicios ecosistemicos y es muy claro y completo, le enseñaré esto a mis hijos y nietos porque se que les dejara conciencia y reflexión sobre el cuidado y beneficio que nos brinda la naturaleza…..Dios es perfecto como creo el medio ambiente y la naturaleza
Muchas gracias por pasarte a dejar un comentario
Hola buenos días, Dr. Arenas, tuve la suerte de encontrar sus notas sencillas y puntuales a cerca de los Servicios ecosistémicos los cuales son procesos diferentes a los bienes o recursos naturales, donde en los Servicios no participa en ser humano en su origen y desarrollo debido a que se generan en el interior del ecosistema y es necesario que los habitantes de zonas urbanas conozcan la estructura y flujos de un ecosistema. Gracias por su información sencilla y versátil .
Excelente información ,muy resumido sin perder la información importante y valiosa, se te agradece ya que esto se les está enseñando a niños de primaria.
Saludos
buenas tardes quisiera tener mas informacion de Reducción de daños ante catástrofes naturales, no encuentro otro articulo de Servicios ecosistémicos de regulación, gracias
Buenas tardes! tengo que hacer un trabajo de servicios eco sistemáticos. Debido a la contaminación en las ciudades se han empezado a comercializar e implementar en espacios públicos cierto tipos de plantas que consumen y liberan una mayor cantidad de Co2 y O2, respectivamente. Si investigo estas plantas, debido a que no estarían en su hábitat natural, ¿sería posible hablar de ellas como servicio de regulación?
¡Muchas gracias!
Buenas Karla,
Pues la verdad que es un tema complicado, aunque un servicio de regulación es sí o sí, otra cosa es que sea positivo o no. Mi opinión es que si es un ambiente muy antropizado, y siempre que las especies introducidas no tengan un alto potencial invasor ni interacciones de manera negativa con fauna y flora autóctona, yo lo consideraría positivo.
Un saludo!
A que se debe el nombre de «Servicio de Regulación» no llego a entender.
Son procesos que regulan aspectos ecológicos que hacen posible nuestra vida y nuestro bienestar, como el reciclado de nutrientes, la polinización, el mantenimiento de la calidad del aire, etc
Excelente información, les pregunto: ¿los servicios ecosistémicos son los beneficios que exclusivamente las personas obtienen de la naturaleza? es decir ¿hablamos solo de bienestar humano? y ¿cómo se define a los beneficios que las especies no humanas obtienen de la naturaleza? espero haber sido claro con las preguntas. Mil gracias
Buenisimo, super entero y bien resumido, sin dejar de lado que no hay nada mejor que encontrar un documento bien ordenado con fecha y autor para poder usar la información en los trabajos. Muchas Grcias muy completo!
Muchas gracias!!
Cuál es la diferencia entre un proceso ecológico y un servicio ecosistémico
Los servicios ecosistémicos son valores, bienes o servicios que NOSOTROS obtenemos de la naturales.
Los procesos ecológicos ocurren en el día a día de un ecosistema.
Alguno procesos ecológicos puede ser servicios ecosistémicos si nos beneficiamos de ellos, pero no todos los procesos ecológicos son servicios, ni todos los servicios son procesos ecológicos.
Buenas noches , las clasificaciones tradicionales establecen la regulación del agua dentro de los servicios de regulación como aquel servicio que regula los flujos, y el ciclo del agua como servicio de soporte.
¿Como desarrollar el enfoque del ciclo del agua como servicio de regulación ?
¿Como desarrollar el enfoque de regulación de flujos agua como servicio de regulación?
¿Como desarrollar el enfoque del fertilidad del suelo como servicio de regulación?
Me parece muy interesante el enfoque de la interpretación que se le pueda dar a los servicios ecosistémicos.
¿En que clasificación se basa la información de esta sección ?
Agradecería adjuntar bibliografía revisada .
Gracias de antemano .
Saludos.
Jacques Araca Barahona, has tu tarea solo 😀
el que lo lea es gay
Eso que nos pides no es una duda, es hacer un trabajo entero. Y ademas, viendo que nos solicitas hasta la bibliografía, asumo que es un trabajo que tienes que entregar en algún sitio. Suerte con ello!
Buenas.
Cuando se refiere que el control de la erosión pueden ser considerado servicio de regulación cuando tenemos un proceso que evita grandes movimientos de tierra que pueden sepultar un pueblo, no estaríamos confundiendo este concepto con el servicio de reducción de daños ante catástrofes naturales ?
Agradecería su aclaración, gracias.
Saludos.
Buenas Jacques,
Realmente un mismo servicio puede ser varias cosas a la vez dependiendo de muchos factores. En este caso serían ambos servicios, ya que están totalmente relacionados.
Un saludo
Me ha gustado el paralelismo entre Servicios Ecosistémicos y la tan usada frase «Valores, Bienes y Servicios», al menos en la facultad de biología de la UCM hace unos años.
jajaja Yo también estudié allí, y el gran Luis Balaguer nos metió esas palabras a fuego en su asignatura de restauración. Aunque yo tuve la suerte de seguir trabajando con él y seguro que eso ayudó a que siga usando muchos esas palabras.