
Seguramente alguna vez te has preguntado: “¿Cojo hoy el coche o voy andando? No creo que por un día repercuta tanto al cambio climático”. O alguien te haya hablado de que no come animales porque es mejor para frenar el cambio climático, ¿es esto cierto?
El tipo de dieta que consumes, cuanto viajas en avión, la forma en la que te desplazas dentro de tu ciudad, el tipo de trabajo que desempeñas, tener o no mascota, el tipo de electrodomésticos que hay en tu casa, tener hijos o no, etc. Todos estos pequeños detalles tomados con conciencia por un gran número de ciudadanos, tienen un efecto significativo en la lucha para mitigar el cambio climático, ya que puede reducir las emisiones de CO2 que emites a la atmósfera.
Si te preocupa el cambio climático y quieres saber cuánto repercuten en el clima tus acciones, sigue leyendo.
Acciones individuales y su aporte al cambio climático
Los datos pertenecen a un metaestudio publicado este año 2020 por varias universidades del mundo. Un metaestudio es un estudio en el que se agrupan distintos estudios que tratan un mismo tema. De esta manera, se consigue un solo estudio que contiene toda la información investigada hasta el momento de este tema.
Consecuencia de ello, los datos que ofrece el metaestudio tienen un amplio rango de valores dentro de cada acción. Estos están dados en toneladas de dióxido de carbono equivalentes (Tn CO2 eq.). Se hace de esta manera debido a que los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático tienen diferente grado de afectación, por ello tomamos como referencia el dióxido de carbono.
Hábitos de transporte
¿Tienes coche? Si vives sin coche ahorras de media 2 toneladas de dióxido de carbono equivalentes al año y por persona.
Viajar en avión contribuye en gran medida al cambio climático, por ello, ahorrarte un vuelo supone de media una emisión menos de 1,9 Tn CO2 eq.
Todos escuchamos que el transporte público es la opción de transporte más limpia. La media de Tn de CO2 equivalente anual por persona que no se liberan a la atmósfera es de 1. Esto parece un valor pequeño, pero si tomamos los valores brutos la diferencia se ve clara. El transporte individual supone una emisión de 0,23 de toneladas por kilómetro, mientras que el transporte público emite ente 0-0,09.
El teletrabajo permite a las personas trabajar desde sus casas sin necesidad de transportarse. Esta forma de trabajar ahorra a la atmósfera una media de 0,4 Tn de CO2 equivalentes al año por persona.
- Vivir sin coche: entre 3,6 y 0,6 (Media 2,0)
- Un vuelo menos (largo recorrido): entre 4,5 y 0,7 (Media 1,9)
- Cambiar a transporte público: media 1,0 (Emisiones Tn por Km en transporte público 0-0,09 mientras que transporte individual 0,23)
- Teletrabajo: entre 1,4 y 0,1 (Media 0,4)
Hábitos de alimentación
La dieta que la mayoría de la población española sigue es una dieta mediterránea, una dieta omnívora que incluye vegetales, pescados, carnes, y derivados como leche y huevos. Esta dieta supone una reducción, al año y por persona, de 0,6 toneladas de CO2 equivalentes de media.
Una dieta vegetariana en la que se consumen vegetales y derivados de los animales, como huevos y leche, suponen un ahorro de media de 0,5 toneladas de CO2 equivalentes por persona al año. Esto es menos que la dieta mediterránea.
Por último, la dieta vegana, en la que estrictamente tan solo se consumen alimentos vegetales, supone un ahorro al año y por persona de 0,9 toneladas de CO2 equivalentes de media.
En el metaestudio además mencionan otros tipos de dieta, destacando también la importancia del consumo local en la contribución a los gases de efecto invernadero.
- Dieta vegana (más estricta): entre 2,1 y 0,4 (Media 0,9)
- Dieta vegetariana: entre 1,5 y 0,01 (Media 0,5)
- Dieta mediterránea: entre 2,0 y -0,1 (Media 0,6)
Acciones en casa
Nuestro hogar necesita energía para hacer funcionar todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos que disponemos. El origen de esta energía también repercute a nuestra huella de carbono.
Cambiar nuestro consumo de energía a energía renovable reduce nuestra emisión de CO2 en una media de 1,5 Tn de CO2 equivalentes al año por persona. Y si esta energía renovable la producimos nosotros mismos en casa, la reducción es la misma, 1,5.
Compartir casa, ahorrar agua caliente o tener un termostato inteligente supone un ahorro de 0,5 Tn de CO2 equivalentes al año por persona.
- Cambiar a energía renovable: Entre 2.5 y 0,3 (Media 1,5)
- Producir energía renovable: Entre 4,8 y 0,1 (Media 1,5)
- Entorno a 0,5 de media: compartir casa, ahorrar agua caliente o termostato inteligente.
Otras acciones
Acciones como reciclar, usar menos ropa o utilizar productos energéticamente eficientes tienen un ahorro muy pequeño, pero igualmente todo suma.
¿Te has preguntado si tener mascota supone un aporte de CO2 a la atmósfera? Al final estar a cargo de otra persona o de un animal supone unos gastos extra de comida, cuidados, viajes, etc.
No tener mascota supone una reducción en tu huella de carbono de 0,7 Tn de CO2 equivalentes al año por mascota.
No tener un hijo o hija supone un ahorro total de 60 toneladas de CO2 equivalentes para toda la vida del individuo y entre los dos progenitores. Este es un valor muy elevado que quizás te haga replantearte tu futuro.
- Productos energéticamente eficientes: media 0,3
- Menos ropa, reciclar, etc: media 0,1
- No tener mascota: entre 2,3 y 0,1 (Media 0,7)
- No tener un hijo o hija: una media de 60 para toda la vida entre los dos progenitores
¿Tus acciones cuentan?
La respuesta es muy sencilla: sí. Cada uno de nosotros y de nosotras tenemos la posibilidad de reducir nuestras emisiones de CO2 con acciones de lo más cotidianas. Atendiendo a la contribución de cada acción, podemos empezar a actuar con más consciencia sobre nuestras decisiones.
No todas las personas pueden permitirse teletrabajar o ir caminando a su trabajo o quizás ya tengan hijos, pero eso no quiere decir que tengan que desistir en otras acciones. Desde nuestra posición y nuestras posibilidades podemos ayudar a mitigar el cambio climático.
Cada vez que cojas el transporte público o consumas localmente, piensa que has tomado una acción muy correcta y has evitado la emisión de CO2 a la atmósfera. Tomate más en serio tus decisiones y crea rutinas saludables para el medio ambiente.
Si eres de escuchar podcast, aquí te dejo el reproductor de «Qué afecta y cuánto en mi lucha contra el Cambio Climático» programa 15 del podcast El Charco, con Enoch Martínez.
Listen to «Qué afecta y cuánto en mi lucha contra el Cambio | el charco #15» on Spreaker.