
Prosumidor de energía, este término que puede resultarnos poco familiar, significa un cambio importante en la forma en que interaccionamos con la energía en nuestros hogares. Esto se debe en gran medida al hecho de que con la implementación de las energías renovables, se han abierto otras posibilidades a considerar dentro del sistema eléctrico.
Cuando pensábamos en el sistema eléctrico, lo que visualizábamos automáticamente eran grandes fábricas de electricidad, nucleares o de carbón que se conectaban a una red enorme y que esta energía se dirigía hacia nuestra casa, y nosotros solo la recibíamos sin tener nada que hacer en la fase de producción.
No obstante, con el emerger de las renovables esto empieza a cambiar. Frente a esta situación se comienza a hablar de una democratización de la energía.
Estos cambios en las formas de producir energía involucran cada vez más a los mismos consumidores, que pueden comenzar a tener un rol activo en la producción de energías principalmente a través de la instalación de placas solares.
El consumidor de energía ahora puede ser productor, es decir, producir su propia energía y autoconsumir, y también puede verter esa energía sobrante a la red.
Desde el camino que se genera del lugar de consumidor al del productor van apareciendo alternativas novedosas. Sobre esta posibilidad de la bidireccionalidad en la producción de energía podemos escuchar en el pódcast de Actualidad y Empleo Ambiental donde entrevistan al Ingeniero Marcial González.
Listen to «Prosumidor de electricidad ¿Yo seré eso?, con Marcial González #162» on Spreaker.