
Los envases son una parte esencial de la vida cotidiana en nuestra sociedad actual ya que nos permiten conservar, transportar y consumir alimentos y bebidas de forma segura y cómoda.
Sin embargo, no todos los envases son iguales. Cuando decimos que no son iguales nos referimos a que algunos tienen un mayor impacto ambiental y económico que otros.
En este artículo, vamos a comparar dos de los materiales más utilizados para fabricar envases: el cartón y el plástico. Veremos las ventajas y desventajas de cada uno, y por qué el cartón es una opción más sostenible y rentable que el plástico según las variables que hemos elegido. ¡Empezamos!
El cartón es más ecológico que el plástico
Una de las principales razones para elegir envases de cartón en lugar de plástico es su menor impacto ambiental como residuo. El cartón es un material biodegradable, que se ha demostrado científicamente que se descompone en un corto periodo de tiempo sin dejar rastro en el medio ambiente.
Por otro lado, si pensamos en el proceso de fabricación del cartón, el principal recurso que se necesita es la madera, que es renovable, además, mientras se cultivan, absorben CO2 y contribuyen a mitigar los potenciales efectos derivados del cambio climático. Además, el cartón también se puede reciclar fácilmente, lo que reduce el consumo de energía y materias primas.
Sin embargo, el plástico, por el contrario, es un material que genera muchos residuos con efectos potencialmente negativos para el medio ambiente y la salud. Si hablamos del tiempo de descomposición, tarda cientos de años en degradarse y no lo hace por completo. En este proceso de degradación va liberando otro tipo de componentes que también pueden incluso tener efectos potenciales más negativos que el material original.
Si analizamos su proceso de fabricación, se produce a partir de combustibles fósiles como el petróleo, con todo lo que esto conlleva de contaminación y explotación de recursos.
Por último, el plástico también tiene un proceso de reciclaje bastante más elaborado, costoso y complejo que el cartón. Sin hablar de la gran variedad que hay y de las composiciones de plásticos con otros materiales que se suelen hacer para obtener distintas propiedades. Todo esto se traduce a que la mayoría de las veces no se gestiona ni almacena bien como residuo y termina en vertederos o en océanos donde puede afectar a los ecosistemas e incluso a nuestra propia salud.
El cartón es más seguro que el plástico
Una de las razones más potentes para optar por envases de cartón en vez de plástico es su mayor seguridad alimentaria. El cartón es un material que protege los alimentos y bebidas de factores que influyen en su calidad como la humedad, el oxígeno o la luz. Además, el cartón es un material inocuo, que no altera las propiedades ni el sabor de los productos que contiene.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, en la actualidad, el cartón es un material que transmite valores de calidad, sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, lo que genera confianza y fidelidad en los consumidores e incluso puede marcar la diferencia entre que elijan tu producto o el de la competencia. Es por eso que cada vez son más las empresas que defienden que el énfasis se pone en el aspecto del envase ya que puede ayudarles con el marketing y las ventas.
El plástico, por el contrario, es un material que puede afectar a la calidad y seguridad de los alimentos y bebidas, pues puede liberar sustancias químicas que causan enfermedades o alergias. Además, es un material que puede modificar el sabor y el aroma de los productos que almacena, nos ha pasado a todos. El plástico también es un material que proyecta una imagen negativa de contaminación y desperdicio, lo que puede generar rechazo y desconfianza en los clientes.
El cartón es más económico que el plástico
La última razón de la que vamos a hablar en este artículo, para priorizar envases de cartón frente a envases de plástico, es su menor coste. El cartón es un material más barato que el plástico, ya que su producción requiere menos energía y recursos.
Además, el cartón ocupa menos espacio que el plástico, lo que reduce los gastos de transporte y almacenamiento. Por otro lado, también ofrece una mayor versatilidad y personalización que el plástico, lo que permite adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores y/o las marcas.
El plástico, en cambio, es un material más caro que el cartón debido a que su producción implica más emisiones y consumo de combustibles fósiles. Como decíamos antes, el plástico ocupa más espacio que el cartón, lo que aumenta los costes a la hora de transportarlo y almacenamiento. Por último, el plástico también tiene una menor capacidad de adaptación y personalización que el cartón, lo que limita las opciones de diseño y comunicación.
En conclusión, teniendo en cuenta los aspectos que hemos valorado en este artículo los envases de cartón son mejor opción que los envases de plástico, ya que presentan más beneficios ambientales, económicos y sanitarios. El cartón es un material biodegradable, renovable, reciclable, barato, versátil y seguro, que respeta el medio ambiente y satisface las expectativas de los consumidores y las marcas. Por el contrario, el plástico es un material no degradable, fósil, difícil de reciclar, caro, limitado y potencialmente peligroso, pudiendo causar efectos en el medio ambiente y pudiendo perjudicar la calidad y seguridad de los alimentos y bebidas. Por lo tanto, siempre que puedas, elige envases de cartón en lugar de plástico, pues así contribuiremos a un mundo más sostenible y saludable.