
Los pulpos, cuando son jóvenes, no viven en el fondo oceánico como estamos acostumbrados a verlos. Sus primeras fases de vida son planctónicas. Esto quiere decir, que se dejan llevar con las corrientes y están a media agua o cerca de la superficie hasta su edad adulta.
La realidad es que no se sabe muy bien en qué consiste esta fase ni cuando vuelven exactamente a las zonas costeras donde habitan de adultos.
Es por ello que se están realizando estudios a través de la microquímica de los picos de los pulpos para conseguir saber cuál es su edad y relacionarla con estos comportamientos en sus primeras fases de vida.
“El pico” es la boca de los pulpos, calamares o chocos. Podemos decir que es la mandíbula. Se trata de una estructura quitinosa, dura o rígida la cual nos sirve para determinar la edad del animal.
La forma de determinar la edad es que en los picos vemos “los anillos de crecimiento” como en los árboles. Se puede saber de antemano la temporalidad que hay entre cada uno de ellos, se cuentan y se determina el número de años o días. En caso de cefalópodos, como crecen muy rápido, se suele contar un anillo por día ya que en un año puede crecer, reproducirse y morir y no tendríamos forma de asociar cada anillo a un año para obtener resultados.
¿Por qué son tan importantes estos avances en cuanto a las primeras fases de vida de los pulpos y la forma de saber su edad? Un ejemplo al alcance de todos es que, la legislación actual, regula la pesca de los por el tamaño, cuando ya se sabe que esto no tiene porque está asociado con la edad ni el momento reproductivo.
Esto podría revolucionar la medida de pesca, ya que el tamaño y el peso dejarían de ser las medidas que regulan la extracción y avanzar grandes pasos en la gestión pesquera y la conservación de esta especie.
Además de este interés socioeconómico y extractivo conocer estos datos macroquímicos de los picos nos haría conocer más sobre la especie y sus características de vida en cuanto a la relación costera u oceánica de las fases y ver qué ocurre con los pulpos jovencitos desde que están flotando hasta su vida adulta.