
Las pantallas vegetales son plantaciones que funcionan de bloqueo o pantalla con diversas funcionalidades o servicios. Vamos a verlo con varios ejemplos.
¿Para que sirven las pantallas vegetales?
Apantallamiento visual
Podemos tener una pantalla vegetal que nos ofrezca un apantallamiento visual. Esto podemos necesitarlo para evitar ver un paisaje que nos resulte desagradable como puede ser una carretera transitada, un edificio en obras o algo similar. También podemos estar buscando que las personas que transcurran al otro lado de nuestra pantalla vegetal no nos vean. Para llevarlo a cabo se suele hacer una plantación a modo de zigzag a diferentes distancias para que no haya un efecto de apantallamiento plano. Así veremos diferentes tipos de vegetación a diferentes alturas y planos.
Bloqueo Acústico
Otro servicio que podemos necesitar es el bloqueo acústico. En estos casos nuestra casa se encuentra en una zona muy ruidosa y, en lugar de construir un muro de hormigón, podemos plantar una hilera de cipreses que son muy útiles para ello. Esta pantalla es capaz de absorber en torno a los 1.5-2 decibelios por cada diez metros de anchura.
Reducir el impacto del viento
También se usa como pantalla vegetal la hilera de cipreses para frenar los vientos que puedan llegar a nuestro huerto, Por eso es muy común ver casitas dispersas en grandes llanuras, rodeadas de una hilera de cipreses. Esta pantalla vegetal reduce drásticamente el impacto del viento.
Mejora en la conectividad
Otra de las funciones que tienen las pantallas vegetales y que es bastante importante es su función como conector o corredor ecológico. Funcionan básicamente como carreteras que conectan diferentes territorios y por ella circulan aves, mamíferos y demás fauna.
Evitan la erosión del suelo
Y la última función a destacar es que las pantallas vegetales sirven para evitar la erosión del suelo, algo que normalmente no tenemos en cuenta. La vegetación con sus raíces fijan el suelo y evitan su desplazamiento. También mantienen la humedad del suelo al ofrecer sombra que le protege de la radiación solar. Y, entre otras cosas, mantiene aireado el terreno al estar lleno de galerías generadas por las raíces.
Factores a tener en cuanto para contruirlas
Para acabar, queremos destacar que para construir una de estas pantallas vegetales hay que tener en cuenta varios factores. Hay que elegir bien el tipo de vegetación de la zona, para evitar propagar especies exóticas invasoras. También conocer qué vegetación es la potencial para el tipo de servicio que queremos obtener. Es favorable para la fauna de la zona también trabajar con diferentes estratos, alturas y especies para contribuir también con la biodiversidad de nuestra pantalla vegetal.
Podcast hablando de pantallas vegetales
Te dejamos aquí el programa del podcast donde Luis Quesada Muelas, director de Geoinnova, nos habla de estas pantallas verdes hacia el final del programa.
Escucha «La importancia del hidrógeno en la transición ecológica, con Carlos Bernuy #125» en Spreaker.