• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Opinión

El Mundial de Qatar será el más sostenible de la historia, ¿en serio?

Mundial Qatar 2022

A pocos días de comenzar la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, la euforia y el fanatismo despiertan miles de expectativas sobre este nuevo encuentro deportivo. Sin embargo, pocas son las conversaciones sobre los impactos ambientales de un evento de tal magnitud.

Si te encuentras un pajarito en el suelo… ¡no hagas nada!

Pájaro herido.

Es muy sencillo, simplemente no hagas nada, deja el pájaro donde lo encontraste, salvo que sea una especie protegida. En este caso tan solo hay que llamar al 112. Al “salvar” a un pájaro estamos perjudicando a las poblaciones de depredadores, por ello, mejor dejar que la naturaleza siga su curso.

La ecología se queda en un paper y tú actúas con el corazón

Manos con tierra y semilla naciendo

La ecología aporta información y conocimiento para responder a retos que no deben quedarse únicamente en el ámbito de los expertos, y sean éstos quienes se dediquen a divulgar estudios y manifiestos ecológicos. Por lo que, un ecólogo dedicado a la divulgación necesita aprender de comunicación y conocer otros conceptos.

Por qué la educación ambiental debería ser parte del currículum escolar

La educación ambiental es imprescindible para la sociedad

Necesitamos un medio ambiente de calidad para que el ser humano pueda continuar habitando el planeta.
Los niños se saben de memoria el nombre de todos los animales de la sabana, pero desconocen la fauna que tienen en su territorio.
Es imprescindible conocer nuestro entorno para poder amarlo, y entonces protegerlo.

Retroceder décadas en políticas ambientales en tan solo una cuarentena. Mirando a Andalucía

En Andalucía, el pasado 2 de abril se publicó el “Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva”. Decreto aprobado cuando todos estamos mirando para otro lado, pero no es algo que no se viera venir mirando los programas electorales de los partidos del gobierno Andaluz.

La elección del arbolado de las zonas urbanas no debe ser algo aleatorio

Paseo peatonal con árboles a los lados, en Francia.

La vegetación que bordea los calles urbanas ofrece multitud de beneficios a los ciudadanos. La elección de las especies debe ser meditada para evitar daños mayores en los ecosistemas y pérdidas de dinero.

¿Están sucios nuestros ríos?

El río Mogote entre las montañas.

Se llevan a cabo costosas tareas de limpieza de la vegetación y de los cauces, que podrían ahorrarse dejando que los ríos realizaran su función natural. Con la dinámica fluvial natural el propio río no permitiría que existiera esa hipotética suciedad, y progresivamente se iría regenerando.

¿Y si dejamos de regar césped en zonas áridas?

Aspersor regando un suelo con cesped

Atendiendo a las proyecciones a futuro en cuanto a disponibilidad de agua dulce, surge la necesidad de buscar alternativas que supongan una mayor independencia de este recurso.

Opiniones, críticas y guerras sobre los incendios del Amazonas, Brazil.

Llevo muchos días viendo una guerra de opiniones en relación con el incendio del Amazonas.Por un lado, hay quien acusa a la prensa de haber silenciado la importancia de los incendios hasta última hora, que entonces ataca a Bolsonaro. Por otro lado, hay quien ataca a la prensa por culpar a Bolsonaro, diciendo que ahora […]

Soy científico, ¿Y si me dedico a otra cosa?. Reflexión personal de Juan María Arenas

Juan María Arenas Escribano

Mi camino como científico pasaría por dejar España para seguir haciendo curriculum fuera, pero yo no quiero irme. Así que igual la solución puede ser seguir vinculado a la ciencia, pero de otra manera que también me llama mucho la atención: La comunicación científica y la divulgación.

Plantar encinas NO es restauración ecológica del monte mediterráneo

Reforestación de encinas, coscojas y quejigos para restauración ecológica de monte mediterráneo

Paseando por el monte me encontré una plantación de encinas en hileras. Sabiendo que mucha gente considera eso «Restauración ecológica» me he puesto a escribir estar líneas para desmentirlo y dar mi opinión al respecto, aportando otras soluciones.

El sotobosque no es maleza ni tener el monte sucio

Pinar sin sotobosque, la mal llamada maleza

Tras cada incendio forestal se oye eso de “es que el monte está sucio”, “hay mucha maleza” o frases similares. Por desgracia por sucio se refieren a eliminar el sotobosque y no a las latas, cartuchos, preservativos, cristales, etc.

¿Se hace restauración ecológica en autovías, autopistas y AVE?

Terraplén donde se realizó una plantación de leñosas “a tres bolillo”

La restauración ecológica es necesaria para prevenir, corregir y compensar los impactos de la construcción de infraestructuras de comunicación. En esta entrada se hace un barrido a los principales conceptos que se trabajan en la Restauración de zonas afectadas por obra civil (carreteras y AVE)

Restauración ecológica y caza menor

Conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), especie de caza menor. Con aerogenerador al fondo

Una Restauración Ecológica basada en I+D+I puede mejorar la situación, crítica en algunas zonas, de especies como el conejo o la perdiz.

El porqué de una web sobre Restauración de Ecosistemas

Puesta de Sol entre espigas de Esparto en Las Barrancas (Toledo). Fotografía destacada Restauración de ecosistemas

Nuestra iniciativa busca reducir las distancias entre los actores (científicos, administraciones y empresas ) involucrados en la protección, conservación y restauración del medio natural, así como llegar a la sociedad de manera sencilla con conceptos clave

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae
Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.