
En el programa de hoy vamos a hablar como la escasez de caca de hipopótamo puede cambiar severamente el ecosistema de los grandes lagos africanos (Victoria, Tanganika, Malawi, etc), haciendo que desaparezcan las diatomeas por cambios en el ciclo del silicio, tras ellas los peces, y con ello comprometer la supervivencia de millones de personas.
Además también hemos comentado otro artículo sobre que las lindes entre cultivos mejoran la biodiversidad y la propia productividad de los cultivos.
Spotify | iVoox | Apple Podcast (iTunes) | Spreaker | Google Podcast
Escucha «Oikos #25 | Cacas de hipopotamos y la muerte de millones de peces» en Spreaker.Dirige #PodcastOikos Juan María Arenas
Oikos está dirigido por Juan María Arenas. Puedes seguirlo en:
- Twitter: @jmarenas_eco
- Instagram: @jmarenas_eco
- Facebook: https://www.facebook.com/jmarenas.eco
- Spreaker: https://www.spreaker.com/user/jmarenas_eco
- Web: https://www.jmarenas.com
La escasez de cacas de hipopótamo pone en riesgo los ecosistemas de los lagos africanos (Victoria, Tanganika, Malawi, etc), tal y como los conocemos.
Esta ha sido la pieza principal de este programa. Hemos comentado como la escasez de hipopotamos, y más concretamente de sus cacas, está haciendo que los niveles de Silicio disueltos en el agua sea muy bajo.
Unos niveles de silicio bajos en los ríos que llevan agua a los grandes lagos africanos, puede provocar que la población de diatomeas descienda drásticamente. Sin diatomeas, el ecosistema de estos lagos cambiará bruscamente, posiblemente yendo hacia un ecosistema eutrofizado, donde las algas acabaran con el oxígeno que necesitan los peces.
Sin peces, además, se acaba con la economía de la zona, y se pondría en peligro a 40.000.000 de personas, que ya de por sí son pobres.
Si quieres, más detalles, escucha el programa 😉
Las lindes entre los cultivos mejoran la producción agrícola y la biodiversidad
Investigadores del Museo de Ciencia Naturales de España han publicado un artículo científico que llega a dichas conclusiones. No es algo que no supiéramos, pero siempre viene bien apoyarnos en más ciencia.
Os dejamos la nota de prensa publicada por AgenciaSinc
Colaboración con Masscience
Uniendo con el tema anterior, hemos acabado el programa hablando de esta colaboración que hicimos con MasScienc: La restauración ecológica de campos agrícolas no implica eliminar los cultivos para hacer bosques.
Sé parte de nuestro Podcast
En Redes Sociales estamos utilizando y siguiendo el Hashtag #PodcastOikos.
Si tienes algo que comentarnos o proponernos de nuestros programas, no dudes en decírnoslo en el formulario de contacto de estar web.
Si has llegado hasta este punto, ayúdanos a llegar a más gente compartiendo este programa en tus Redes Sociales.