
Odón de Buen y del Cos fue un naturalista español (1863-1945) que es considerado el padre de la oceanografía española.
Nació en Zuera y a los pocos años se trasladó a Zaragoza para estudiar bachillerato tras un gran esfuerzo de su familia. Terminó sus estudios con matrícula de honor y eligió estudiar ciencias naturales en la universidad en Madrid.
Durante su etapa en Madrid se inició en los estudios de petrografía en la sierra madrileña con Máximo Laguna y José Macpherson que compaginaba con clases particulares para estudiantes siendo uno de sus alumnos Miguel Primo de Rivera. Además Odón de Buen realizó estudios de plantas y hierbas que formarían parte de sus obra “Anales de Historia Natural” (1883).
Tras su etapa de estudiante, fue seleccionado para investigar a bordo de la vieja fragata Blanca donde encontró su vocación oceanográfica como relata en sus memorias y describió nuevas especies de isópodos.
Una vez teniendo claro que quería dedicarse a la oceanografía, consiguió la cátedra de zoología en la Universidad de Barcelona donde reformó completamente la enseñanza de ciencias introduciendo prácticas de laboratorio y salidas de campo entre otros cambios.
De aquí en adelante fue divulgando, investigando y consiguiendo avances muy importantes para la ciencia de nuestro país como la inauguración de 4 laboratorios marinos (Mallorca, Málaga, Vigo y Santa Cruz de Tenerife) o la fundación del Instituto Español de Oceanografía en 1914.
Odón de Buen siguió dando su vida por la enseñanza científica, completa y experimental hasta que en durante la Guerra Civil Española fue detenido mientras trabajaba en su laboratorio de Palma de Mallorca y enviado a prisión. Más tarde fue liberado gracias al cónsul danés y al británico que presionaron para su liberación.
Tras el fusilamiento de su hijo Sadí, médico recordado por su labor erradicando la malaria y el fallecimiento de su mujer Rafaela Lozano se exilió a México donde murió con 82 años de edad.
Debido a que durante la dictadura de Franco su nombre fue relegado al olvido no fue hasta 2003 cuando sus restos se trasladaron a su pueblo natal de Zuera en Zaragoza y se unieron a los de su esposa (enterrada en Francia hasta entonces) en 2006.
Actualmente el Instituto Español de Oceanografía, en honor a Odón de Buen le pondrá al nuevo buque oceanográfico su nombre para que todos podamos empezar a conocerlo y recordarlo como se merece.