
Dentro de las normas ISO (International Organization for Standardization), además de la famosa ISO 9001 de Gestión de la Calidad, podemos encontrar normas destinadas al medio ambiente. Entre ellas destacamos, por un lado, la norma ISO 50001 destinada al cumplimiento del Sistema de Gestión Energética por parte de la organización. Por otro lado la norma ISO 14001, orientada al Sistema de Gestión Medioambiental y que en este caso puede ser certificada.
Primero, ¿qué son las normas ISO?
Las normas ISO son estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización. En estos documentos se especifican los requerimientos que pueden ser llevados a cabo para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas entidades cumplen con los objetivos de estas normas. Actualmente hay publicadas alrededor de 19.500 normas internacionales que se pueden obtener desde la página oficial de ISO.
Estas normas tienen una alta competencia internacional que, aún siendo de aplicación voluntaria, han ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional. Esto es debido a los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores.
La aplicación de estas normas tiene notorias ventajas: reducción de los costos, incremento de la satisfacción del cliente, apertura hacia nuevos mercados e incremento de la cuota de comercio.
No pensemos que estas normas carecen de impacto en personas ajenas a estas empresas u organizaciones puesto que existen normas destinadas a la seguridad vial o la seguridad de algún producto.
Norma ISO 50001
En la norma ISO 50001 se recogen los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Energética en una organización. Estos requisitos se establecen con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de dichas organizaciones.
El Sistema de Gestión Energética (SGE) de una empresa u organización está destinada, por un lado, al desarrollo e implantación de su política energética. Por otro lado, está destinada a la gestión de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.
Son 7 los requisitos con los que cuenta:
- Requisitos generales. Consiste en el análisis del desempeño energético de la organización para detectar las posibles mejoras.
- Responsabilidad de la Dirección. La dirección de la organización debe apoyar el SGE, definiendo las responsabilidades del personal y destinando los recursos necesarios para su mejora y mantenimiento.
- Política energética. Definir una política energética declarando las intenciones de la organización respecto a su desempeño energético.
- Planificación energética. Se generará teniendo en cuenta el uso y consumo de energía de la organización y estará orientada a la mejora del desempeño energético.
- Implementación y operación. La gestión energética debe ser monitoreada, medida y analizada.
- Verificación. Se comprueba si se han cumplido los planes energéticos y se analizan las no conformidades para establecer acciones correctivas y preventivas.
- Revisión por la dirección del SGE.
Esta norma no viene con objetivos fijados para llevar a cabo la mejora en la eficiencia energética, por tanto, cualquier organización puede implementarla. Una vez implementada, cada empresa desde su situación actual puede establecer un punto de inicio y unos objetivos o metas a futuro para mejorar su eficiencia energética.
Norma ISO 14001
En este caso, en la norma ISO 14001 se recogen los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Medioambiental en una organización. El objetivo es la minimización de los impactos sobre el entorno y el cumplimiento con la legislación ambiental vigente. Si se cumplen los requisitos establecidos, la organización (con indiferencia de su tamaño o sector) puede recibir un certificado. Actualmente se le considera uno de los principales mecanismos competitivos en el mundo empresarial.
Cabe destacar que, dentro de los requisitos establecidos para cumplir con esta norma, hay un apartado destinado al ciclo de vida. En este apartado se requiere la identificación de los aspectos ambientales e impactos generados por el desempeño de la organización, considerando la perspectiva del ciclo de vida.
Este artículo se irá modificando para añadir el resto de normas ISO que incluyan medidas medioambientales con el fin de proporcionar una información completa. Puedes dejar un comentario mencionando alguna de estas norma ISO para ayudarnos.