
La norma ISO 50001 es una guía que recoge los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Energética (SGE) en una organización. El cumplimiento de esta norma no es obligatorio y cada organización puede incorporarla de manera voluntaria, sin embargo, otorga un gran reconocimiento y aceptación internacional. El SGE está destinada, por un lado, al desarrollo e implantación de su política energética y, por otro lado, a la gestión de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.
Las normas ISO (Organización Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización) son documentos relacionados con sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización. En estas guías se especifican los requerimientos que las organizaciones pueden llevar a cabo para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos cumplan con los objetivos de estas normas.
¿En qué consiste la norma 50001?
La norma ISO 50001 es una normativa internacional desarrollada por ISO dentro de las relacionadas con el medio ambiente.
El objetivo de esta norma es mantener y mejorar un Sistema de Gestión Energética para permitir a la organización una mejora continua de la eficiencia energética, la seguridad energética, la utilización de energía y el consumo energético. De esta manera se consigue mejorar también los costos relacionados con energía, y se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
Los requisitos que se incluyen en la norma ISO 50001 y que deben cumplirse son 7:
- Requisitos generales
- Responsabilidad de la Dirección
- Política energética
- Planificación energética
- Implementación y operación
- Verificación
- Revisión por la dirección del SGE
Aplicaciones de la norma ISO 50001
La finalidad principal de esta norma es desarrollar un sistema eficiente del uso de la energía en las organizaciones interesadas. Por ello, ¿qué quiere decir eficiencia energética? La eficiencia energética consiste en reducir la cantidad de energía (renovable o no) que se destina para generar el bien o servicio de la organización, sin afectar a la calidad de los productos, al confort de los usuarios ni a la seguridad de las personas y bienes. De esta manera también se contribuye a racionalizar la producción y transporte de energía.
La eficiencia energética llevada a cabo por la organización contribuye a reducir el impacto ambiental de dicha organización y la hace más competitiva en el mercado.
Ciclo PHVA en la norma ISO 50001
La norma ISO 50001 cuenta con el Ciclo de Deming o Ciclo PHVA que promueve la mejora continua. Este ciclo tiene las siglas de las palabras planificar, hacer, verificar y actuar.
Primero se planifica, identificando las actividades a mejorar. Luego se realizan y se ejecutan (Hacer) estos cambios para mejorar el SGE. Posteriormente, se verifica que estos cambios suponen una mejora y si se ha llegado al objetivo marcado. Por último, se comparan (Actuar) los resultados antes y después de la implementación de la mejora.
Empresas que cumplen con ISO 50001
Quizás resulte útil conocer las empresas u organizaciones que cumplen con los requisitos de esta norma para orientarnos a la hora de elegir un producto o servicio entre varias entidades. Que una empresa cumpla con esta norma indica que es más respetuosa con el medio ambiente en cuanto a eficiencia energética, o al menos está en ello.
En internet tenemos una multitud de páginas que enumeran estas empresas, incluyendo la entidad certificadora y el número de centros que cumplen con esta norma. En estas listas aparecen nombres de grandes empresas del sector eléctrico, también aeropuertos e incluso ayuntamientos.