
Estamos en un momento en el que hablar de instalar paneles solares en nuestras casas o empresas se cruza en nuestro camino casi todos los días.
Lo cierto es que además de ser algo potencialmente necesario para reducir nuestro consumo de combustibles fósiles, puede beneficiarnos a la economía doméstica o empresarial.
Pero, para elegir las mejores ofertas en placas solares necesitamos tener en cuenta los siguientes aspectos básicos.
¿Qué tipo de ayudas están disponibles en tu Comunidad Autónoma?
Como comentamos anteriormente, estamos en un momento ideal para instalar paneles solares en nuestra vivienda o en nuestra empresa y uno de los motivos son las subvenciones que están disponibles.
Por tanto, antes de tomar ninguna decisión, infórmate sobre las subvenciones donde vives, ya que estás depende de la comunidad autónoma donde vivas e incluso si es el medio rural, ciudad, etc.
Además, hay diferentes tipos de ayudas, pueden ser para la instalación, para los impuestos, etc.
Si no sabes por dónde empezar, hay varias empresas que incluyen este tipo de asesoramiento si vas a comprar o alquilar los paneles con ellos así que, adelante.
¿Dónde vas a instalar las placas solares?
Aquí hay grandes diferencias en función de donde quieras instalar tus placas solares. Lo primero es si es para uso particular o empresarial.
Si es para uso particular, va a tener variaciones si vives en un bloque de pisos, en una casa aislada, en una urbanización, etc. No olvides hablarlo con la comunidad de vecinos si es que perteneces a alguna por dos motivos, pueden no estar de acuerdo o puede que se quieran unir y os hagan un precio especial.
Si por el contrario, lo vas a usar para tu empresa, asesórate muy bien de la inversión que vas a realizar, cuanto vas a tardar en recuperarla y el beneficio económico que va a reportarte a largo plazo teniendo en cuenta posibles mudanzas, caídas en la actividad de la empresa, etc.
¿Qué vas a hacer con el excedente de energía?
El último consejo básico que vamos a tratar es qué hacer con los excedentes de energía. En este aspecto hay dos opciones a valorar: la compensación económica por excedentes o la venta de energía.
¿Qué significa esto? Pues que, las placas que instales, sobre todo si es para uso doméstico, además de generar energía para ti, vas a tener cantidades suficientes para rentabilizarla.
Aquí volvemos a aconsejarte que te dejes asesorar por la empresa por la que te decantes ya que tanto la compensación como la venta tienen sus ventajas e inconvenientes. Y por otro lado, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas, puede ser que tenga legislación que te limite esta decisión.
Esperamos que estos 3 consejos te sirvan para elegir la mejor opción del mercado teniendo en cuenta los beneficios que puede reportarte a ti y a al planeta.