
Los capítulos experimentales de mi tesis doctoral han sido, o están en tramites de ser, artículos científicos publicados en revistas de reconocido prestigio. En el 4 capítulo buscamos si la vegetación de los bordes de las carreteras podría tener algún interés desde el punto de la vista de la conservación de la biodiversidad. Sí que encontramos resultados interesantes y hemos publicado un artículo al respecto, del cual hacemos un breve resumen a continuación.
Resumen del artículo – Roadsides: An opportunity for biodiversity conservation
[box type=»download»] Arenas, J.M., Escudero, A., Mola, I., & Casado, M.A. 2017. Roadsides: An opportunity for biodiversity conservation. Applied Vegetation Science 20: 527–537. DOI: 10.1111/avsc.12328[/box]
Este artículo lo firmo como primer autor y es parte de mi tesis doctoral. Así que si no hago un buen resumen después del tiempo que le he dedicado es para matarme. Bueno al lío…
Los bordes de carreteras pueden ayudar a la conservación de la biodiversidad
Las carreteras siempre han sido estudiadas desde el punto de vista de los daños que hacen al ecosistema: atropellos, modificaciones de conductas en animales, modificaciones de flujos de agua, separación de poblaciones, contaminación, etc. Pero cada vez son más los estudios que apuntan a que los márgenes de carreteras también pueden tener un valor, sobre todo en ambientes agrícolas intensivos. En estos paisajes pueden tener funciones similares a los barbechos y lindes, que por desgracia se están perdiendo. Aunque estas ideas ya la desarrollaré en otro post, que si no este queda eterno y no es el objetivo. Así que ya sabes, síguenos en Redes Sociales, guárdanos en favoritos, suscríbete a nuestro boletín, etc.
En este estudio se ha buscado comparar la vegetación de los márgenes de una una autovía de gran tránsito, como en la A3-Madrid-Valencia, con la vegetación de su entorno. Además el muestreo se ha desarrollado en una zona de yesos, en los municipios Fuentidueña de Tajo (Madrid) y Belinchón (Cuenca). Se ha trabajado en suelos de yesos, por varios motivos, pero principalmente porque la vegetación de yesos está protegida a nivel europeo. Ello hace que los resultados sean más interesantes aún.
Resultados aplicables a la conservación de especies y comunidades a nivel de paisaje en márgenes de carreteras
Los resultados de este estudio nos dicen que prácticamente todas las especies del entorno de la autovía son capaces de establecerse en los márgenes de la propia autovía. Lo cual demuestra que estamos ante unos enclaves que puede ser refugio de especies, si estas desaparecen del entorno. Además, también hay un dato curioso si miramos las especies más raras, ya que los márgenes de carretera tiene un mayor número de especies raras en el entorno, lo que apunta a que estos taludes están aumentando la diversidad de especies a nivel de paisaje.
Como tercer resultado a destacar del artículo (ver siguiente figura), se muestra que las comunidades (combinaciones de especies) que se forman en los márgenes de las carreteras, no son iguales a las que hay en las parcelas de vegetación natural. Esto es debido, como también se demuestra en el artículo, a las diferentes condiciones edáficas (de suelo) que encuentran las especies una vez llegan a los taludes. Aunque también hay otros factores además del suelo, que no han podido ser determinados, pero pueden estar relacionados con otras características constructivos de los taludes, con temas de conectividad, con usos del paisaje, etc.

Este resultado demuestra que las comunidades vegetales de los márgenes de carretera son diferentes a las de su entorno (a). Así como que estas diferencias, en parte, se deben al suelo (b). Para entender mejor el gráfico, recomiendo ir al artículo o preguntar en comentarios.
Fuente: Juan María Arenas
En conclusión se puede destacar que los márgenes de las carreteras son unos excelentes reservorios de biodiversidad, aunque con una comunidades vegetales ligeramente diferentes a las que hay los entornos próximos.
Si te interesa tener una copia del artículo y no puedes acceder a descargarlo desde los sitios oficiales (o no oficiales), no dudes en pedírmela!! Además animo a que ante cualquier duda, crítica o puntualización lo hagáis en la sección «comentarios» y responderé ahí.
[box type=»download»] Arenas, J.M., Escudero, A., Mola, I., & Casado, M.A. 2017. Roadsides: An opportunity for biodiversity conservation. Applied Vegetation Science 20: 527–537. DOI: 10.1111/avsc.12328[/box]