
En los últimos años, de la mano de la masificación de Internet como canal de ventas, el comercio ha recibido un empujón impensado para muchos. Aunque positivo para la economía, este crecimiento trajo consigo una consecuencia: un incremento en la contaminación ambiental y el desarrollo de procesos de ventas poco equitativos.
Es ante este panorama que más personas han decido crear iniciativas con las que sea posible hacer que el comercio global siga creciendo, al tiempo que trabaja de forma responsable con el medio ambiente y las comunidades menos favorecidas. ¿Cuáles son estas iniciativas?
Optimización del embalaje
Ha pasado casi un año desde que se celebró la edición 2019 del Día del Soltero en China, sin embargo, el impacto que generó la festividad (de unas 251.000 toneladas de desperdicio) aún tiene un efecto en nuestro planeta (1).
Aunque suene como una cifra aislada, en realidad es una muestra de cómo el consumo desmesurado no ha logrado adaptarse a las necesidades ecológicas del planeta.
Eso significa que, para un comercio responsable, debemos impulsar alternativas en materia de paquetería y embalaje que nos permitan disminuir el impacto del consumo en el medio ambiente. Optar por una paquetería ecológica e impulsar el reciclaje en «la última milla», son algunas de las acciones con las que podemos disminuir la contaminación por embalaje.
Apoyo al pequeño comerciante
Otra iniciativa importante para un comercio responsable, especialmente en tiempos complejos como el que atravesamos actualmente con el coronavirus, es optar por los pequeños comerciantes de nuestras comunidades en vez de las grandes empresas.
Esto se debe a que, a medida que crece la presencia de cadenas como Aldi, Carrefour, Lidl, Coto, Cordiez, entre otros, estas pequeñas tiendas familiares comienzan a ver una caída en el consumo capaz de llevarlas incluso a un cese de operaciones. Siempre que exista la opción de optar por estas pequeñas tiendas, es ideal tomarla.
Es importante recordar que elegir empresas de gran tamaño no es algo negativo, ya que estas suelen manejar precios accesibles y brindar servicios de valor adicional. Vemos ejemplos de esto a diario, por ejemplo, en el catálogo de Carrefour, que por motivo del coronavirus lanzó una campaña de “precios para ayudarte” que incluye descuentos de hasta 20% en proteínas animales, hasta 100% en compras reincidentes, y financiamiento especial.
Estos beneficios no serían posibles de proveer para una tienda pequeña.
Como esta cadena, competidores al estilo de Lidl, DIA, o Aldi, también brindan beneficios únicos por el consumo en sus establecimientos, pero esto no quiere decir que debamos olvidar a los productores y comerciantes locales, que hacen un gran esfuerzo por mantener negocios rentables que brindan sustento a sus familias y comunidades.
Disminución de la contaminación en los envíos
Finalmente, para lograr un comercio responsable es importante disminuir la contaminación por concepto de envíos. Aunque muchos no lo sepan, la contaminación generada por la entrega de productos (a través de aviones, barcos y otros vehículos automotores) se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los protectores del medio ambiente.
El incremento en la cantidad de envíos (y por ende, el potenciamiento de la contaminación) ha sido tal que desde hace un par de años hemos visto el surgimiento de alternativas ecológicas para este tipo de servicios.
Desde DHL, UPS y Seur, hasta proveedores de servicios de entrega locales, cada vez es más común ver iniciativas empresariales que buscan disminuir la contaminación generada por la paquetería (2).
Alcanzar un comercio socialmente responsable es tarea de todos, y las acciones para crearlo no surgirán de un momento al otro, sino que tendremos que optimizarlas y popularizarlas hasta que se conviertan en un estándar empresarial.
Fuentes:
- Reportaje sobre la contaminación China por el Día del Soltero, publicado en efe.com
- Reporte sobre iniciativas empresariales contra la contaminación de los envíos, compartido en elindependiente.com