

Las hormigas son animales situados dentro del filo de los artrópodos y pertenecen concretamente al grupo de los hexápodos (insectos), pues poseen 6 patas. Las hormigas están dentro del orden de los himenópteros, palabra que viene del griego hymen-, membrana, y -pteron, ala, es decir, alas membranosas.
Himenópteros también son las abejas y avispas. Comparten orden al tener alas membranosas, cintura estrecha y con aguijón (la mayoría de especies de hormigas poseen un aguijón, pero en algunos casos no es funcional).
Las hormigas pertenecen concretamente a la familia Formicidae. Esta familia es de lo más diversa, conteniendo más de 13.000 especies a nivel mundial, con excepción de los polos. En tan solo una hectárea de selva tropical sudamericana podemos encontrar hasta 500 especies. Este valor es impresionante teniendo en cuenta que en europa contamos con un total de 480 especies aproximadamente. En la Península Ibérica hay aproximadamente 300 especies.
¿Las hormigas tienen alas?
Así es, ¿y por qué no las vemos nunca? Lo cierto es que tan solo las hormigas reproductoras son las que poseen alas. Los machos con alas emergen de las pupas junto con las hembras reina fértiles, ambos alados. Esto permite una mayor dispersión para alejarse del hormiguero del que salen, evitando la competencia. Además, facilita a la reina la búsqueda de un macho.
Tras el vuelo nupcial, las hembras que se han apareado buscan un lugar adecuado para empezar una nueva colonia. En este lugar se arrancan las alas, dejando unas marcas visibles que son un rasgo distintivo de las reinas, y empiezan a construir el hormiguero para poner los huevos. Sin embargo, en algunas especies las reinas y los machos carecen de alas.
¿Las hormigas tienen aguijón?
Las hormigas, al pertenecer a la superfamilia Vespiodea al igual que las avispas, comparten aguijón en la parte posterior del cuerpo. Este aguijón en muchas ocasiones está modificado, adoptando otra función distinta a la que normalmente conocemos, o puede estar atrofiado, carente de función.
Sin embargo, hay otras muchas especies como la famosa hormiga fuego (Solenopsis invicta), que posee aguijón mediante el cual inyecta en la piel un alcaloide con una potente actividad necrotóxica.
Otras especies con aguijón funcional son la hormiga bulldog (género Myrmecia), hormiga segadora (género Pogonomirmex) y la hormiga bala (Paraponera clavata).
Si te gusta el mundo de las hormigas, escucha este podcast «Oikos» de Juan María Arenas y José Manuel Vidal Cordero.
Listen to «Las hormigas ya lo hacían, con Jose Manuel Vidal Cordero | Oikos #30» on Spreaker.
Deja una respuesta