Los polinizadores son animales encargados de ayudar en la reproducción de las plantas al transportar el polen de una flor a otra. De esta manera se fecunda el óvulo de la flor, desarrollándose las semillas y con ello el fruto.
Los seres humanos dependemos de las plantas y sus subproductos, como la madera, resina, caucho o fibras para hacer tejidos. Además, producen el oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono y otros compuestos. Y entre los servicios ecosistémicos que nos ofrecen están el soporte del suelo, retención de humedad, regulación de temperaturas y mantenimiento de la cadena trófica de la naturaleza.
Los insectos polinizadores, elementos imprescindibles para nuestras cosechas
Un dato espectacular es que el 80% de las plantas con flor necesitan la ayuda de polinizadores para completar su ciclo vital. Esto es de gran importancia si nos centramos en la agricultura ya que el 35% de la producción agrícola mundial depende de insectos polinizadores. Muchas especies cultivadas pueden ser polinizadas por el viento o autopolinizarse. El problema es que la polinización por viento es bastante impredecible y poco eficiente. Por ello, cada vez más plantas de cultivo tienen una polinización biótica.
Esto explica el por qué en muchos casos se añaden polinizadores domésticos para complementar la polinización natural. Suelen ser insectos sociales, como las abejas melíferas, pero se ha visto que la polinización que este insecto proporciona no es del todo eficiente debido a que su manera de polinizar incrementa la frecuencia de endogamia.
Por tanto, cuanto mayor y más diversa sea la comunidad de polinizadores de un cultivo, mayor y de mejor calidad es la cosecha. Afecta mejorando rasgos como el tamaño, forma, peso y color. Para proporcionar esta diversa comunidad, muchos productores agrícolas están comenzando a crear y mantener refugios de vegetación natural prístina.
Este vídeo es una producción del Clúster de Investigación e Transferencia Agroalimentaria do Campus da Auga (CITACA), financiado por la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, y ha contado con el apoyo de los proyectos CYTED 417RT0527 y CYTED 418RT0555. Extraido del canal de Vimeo de Divulgare.