
Habrás escuchado hablar de emergencia climática varias veces en estos últimos años pero, ¿qué significa? En respuesta a las insistencias de la sociedad y a los datos ofrecidos por la comunidad científica, el gobierno de España ha propuesto esta semana un plan de acción para mitigar y adaptarse a los efectos que causa el cambio climático sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad ciudadana.
¿Conoces la parábola del nenúfar? En un estanque tenemos un nenúfar que crece duplicándose cada día. Hoy tendremos 1 y mañana habrá 2, pero pasado mañana tendremos 4, al siguiente día tendremos 16. Esto es lo que está ocurriendo con el cambio climático. La temperatura de la tierra va incrementándose año tras año, actualmente se encuentra 1,1ºC por encima de su valor normal. Quizás consideramos que los efectos del cambio climático como los grandes incendios forestales (GIF), las intensas DANAS o la amenazante desertificación, no son tan preocupantes y que aún tenemos todo bajo control. El problema es que los efectos que tiene el aumento de temperatura tienen un crecimiento exponencial, es decir, crecen igual que el nenúfar, por ello, los problemas que hoy en día sufrimos, como las sequías, en pocos años se verán duplicados, e irán magnificándose cada vez más rápido.
El año 2019 fue marcado por una gran ola de conciencia climática, que estalló en forma de numerosas huelgas como la del 15 de marzo, una huelga mundial en la que participaron más de 40 ciudades Españolas, o la del 20 de septiembre realizada para exigir medidas en la Cumbre de Acción Climática de la ONU (COP25). Numerosos movimientos sociales han emergido con este despertar, como son Extinction Rebellion o Fridays for Future.
España es uno de los países más afectados dentro de la UE debido a su posición geográfica que influye directamente en el clima, y los niveles de contaminación que se registran. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en España ya hay 32 millones de personas afectadas por esta problemática. Por ello, es tiempo de actuar.
Las 5 acciones a desarrollar en los primeros 100 días
- Realizar un proyecto de ley que asegure alcanzar emisiones netas cero para 2050.
- Fijar las medidas para alcanzar la descarbonización para máximo 2050.
- Establecer un 2º Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
- Creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático.
- Impulsar la transición ecológica en el sector industrial y servicios.
Entre el resto de medidas a tomar se encuentran la adopción de la Estrategia de Economía Circular y una Ley de Residuos para alcanzar en 2050 la generación de “residuo 0”.