
Los próximos días 8 y 9 de junio dará comienzo la 15ª edición de las Jornadas de SIG Libre organizadas por el SIGTE de la Universitat de Girona.
El evento está organizado con un formato de congreso donde se presentan todas las soluciones y novedades más relevantes del sector de las tecnologías geoespaciales libres. Además este evento pretende ser un punto de encuentro de profesionales y estudiantes donde compartir experiencias, aprender y hacer contactos.
Este año, tendremos el honor de abrir nuestras jornadas con Karina Gibert (directora del Centro de investigación Intelligent Data science and Artificial intelligence de la UPC) con una ponencia plenaria sobre los retos y las oportunidades de la inteligencia artificial.
Tras la apertura oficial, las jornadas continúan con 4 sesiones paralelas donde tendrán lugar más de 30 comunicaciones sobre: visualización de datos, teledetección, open data, desarrollos, IDEs y geoportales; cartografía colaborativa, casos prácticos y una sesión única de tutoriales.
Despediremos el primer día de las jornadas de la mano de el experto en licencias abiertas y fundador de Across Legal, Malcom Bain que nos hablará de “La UE y datos (regulación). ¿Una nueva historia de amor?”.
El segundo día se destinará íntegramente a los talleres prácticos en las aulas informáticas de la Facultat de Lletres i de Turisme de la Universitat de Girona. Contamos con 6 talleres diferentes sobre: Elasticsearch y Kibana, Deck.gl, análisis exploratorio de datos con GeoDa, cómo crear una API rest para publicar datos, datos obtenidos por drons y de visualización de datos con QGIS.
El congreso también cuenta con eventos sociales como la visita guiada por el casco antiguo de Girona y a la cena que se celebrará en la Rosaleda (Parc de la Devesa) y actividades paralelas como la reunión de la Asociación española de QGIS que será el 7 de junio en la misma facultad.
Por último agradecer el patrocinio de Nexus Geographics, el Institut Geogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Geoinnova, Infraplan y UNIGIS Girona (que patrocina el espacio de la Geoesfera); y la colaboración de de OSGEO, el Departament de Geografia de la Universitat de Girona, la Asociación española de QGIS, Geomatico y ACTIG.
Si quieres más información de las Jornadas de SIG Libre te dejamos estos enlaces:
- Programa: https://www.jornadassiglibre.org
- Inscripción:https://www.jornadassiglibre.org/inscripcion-es/
- Correo de contacto: infojornadas@sigte.org