
Ya está lista la Guía de Polinizadores de la Herriza del grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. Una guía llena de información sobre insectos y plantas relacionados con este ecosistema ilustrado por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé y cuya autoría es de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete.

Herriza es un término local usado en la provincia de Cádiz para denominar al brezal seco europeo, uno de los hábitats de interés comunitario (HIC) más representativos de Europa occidental (HIC 4030 de la directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitat).
Este hábitat se caracteriza por tener un matorral denso de escaso porte dominado por especies de brezos (Erica spp., Calluna vulgaris) y aulagas (e.g. Ulex spp.), caracterizado por la práctica ausencia de árboles.
Esta guía no habría sido posible sin el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del proyecto FORPES (PID2019-106908RA-100/AEI/10.13039/501100011033) y la ayuda económica adicional de ENDESA.
Los autores quieren reconocer también el apoyo institucional de la Universidad de Cádiz y del parque natural Los Alcornocales para la realización del proyecto y del Instituto de Estudios Campogibraltareños para sufragar los costes de la edición impresa de la guía y a todos los compañeros de profesión que han contribuido en este proyecto.
Antes de terminar. si quieres descargarte la guía es totalmente gratuita, te dejamos el enlace aquí: https://www.febimed.org/guia-polinizadores-herriza/
¡Disfrútala!