
La temporada reproductiva de este año ha llegado a su fin en el centro de cría de Visón europeo de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB). Esta temporada ha sido especialmente exitosa, con el nacimiento de un total de 28 crías, 11 machos y 17 hembras, provenientes de varias camadas. Destacando entre estos nacimientos, una hembra ha dado a luz a seis cachorros, superando ampliamente la media de crías por camada en España, que oscila entre 3 y 4.
El visón europeo es uno de los carnívoros más amenazados del mundo, y cada nuevo individuo nacido es crucial para la supervivencia de esta especie en peligro de extinción. La cría y el estudio de los recién nacidos, junto con los demás individuos del programa de cría de la FIEB, desempeñan un papel esencial en la reintroducción de esta especie en su hábitat natural. Durante su estancia en la FIEB, los visones jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades específicas de la especie en un entorno seguro y controlado, lo que aumenta significativamente sus posibilidades de sobrevivir tras su liberación en la naturaleza.
La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) ha expresado su gratitud al Ministerio de Transición Ecológica por su apoyo continuo, que ha hecho posible que concluya otra temporada de cría con éxito. Los 24 nuevos visones europeos nacidos este año se suman al programa de conservación, representando un paso significativo hacia la preservación de esta especie en peligro de extinción.
Estos resultados positivos no solo son motivo de celebración para la FIEB, sino que también ofrecen un rayo de esperanza para la conservación de la biodiversidad en España y en todo el mundo, destacando la importancia de los esfuerzos conjuntos en la protección de especies amenazadas.