• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Especies invasoras

Los hipopótamos de Pablo Escobar y el desastre ecosistémico 

A lo largo de nuestra historia, los seres humanos hemos extinguido miles de especies y, al mismo tiempo, hemos introducido voluntaria o involuntariamente, otras cuantas. En la mayoría de los casos, estas introducciones no han resultado ser favorables para los ecosistemas, ocasionando graves daños en las poblaciones autóctonas con nichos ecológicos similares. De esta problemática nos habla Nataly Castelblanco, doctora en Ecología y desarrollo sustentable de ECOSUR, y miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México), en el podcast Actualidad y Empleo Ambiental que podrás escuchar al final del artículo. 

Rugulopterix okamurae: el alga asiática que infesta el Estrecho

Un alga originaria de aguas templadas cercanas a China, Corea, Filipinas y Japón, ocupa ahora todo el litoral gaditano, alcanzando puntos de las costas atlánticas de Huelva y se expande hasta Marbella. Este alga aún no se ha incluido como especie invasora dentro del catálogo de especies exóticas invasoras, “un paso que se considera fundamental para que se puedan activar protocolos que impidan su expansión.

Rugulopteryx okamurae, un alga invasora en el Estrecho de Gibraltar

Rugulopteryx okamurae en una playa del Estrecho de Gibraltar

Rugulopteryx okamurae es un alga asiática invasora en la zona del Estrecho de Gibraltar.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

Banner Podcastidae
Banner Geoinnova
banner trabajaenmedioambiente.com

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.