• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Especies invasoras

Erradicar el visón americano para recuperar al visón europeo

Visón americano entre unas rocas.

El visón europeo (Mustela lutreola) se encuentra clasificado en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “en peligro de extinción” desde 2011. El declive de las poblaciones de este mustélido son, por un lado, la destrucción o mala conservación de su hábitat natural, ambientes asociados a los cursos de agua, y […]

En qué consiste el plan de cría en cautividad del Visón Europeo

Tres crías hembra de visón europeo.

Para la recuperación del visón europeo se está llevando a cabo un plan de cría en cautividad a nivel europeo donde para este año 2020 se espera liberar 20 individuos en España. La cría en cautividad cuenta con el problema de que los machos criados de esta manera, no copulan. Otro problema es la poca supervivencia de los individuos una vez liberados.

Escapes y sueltas del visón americano por parte de animalistas, amenazan con extinguir al visón europeo

Visón europeo entre vegetación.

El visón europeo clasificado como “en peligro crítico de extinción” desde 2011 amenazado por la destrucción de su hábitat y el visón americano. Actualmente sigue habiendo en España granjas peleteras de visones americanos, produciéndose escapes y sueltas por animalistas.

La Azolla filiculoides (helecho de agua) estrangula al Tajo y nadie hace nada

Río Tajo a la altura de Monfragüe, plagado de helechos de agua

El helecho de agua (Azolla filiculoides) es una planta exótica invasora que tapiza la superficie de las aguas, alterando gravemente los ecosistemas acuáticos. Este helecho se expande por el Tajo generando imágenes impactantes a su paso por Monfragüe y alcanzando la parte del Tajo Internacional que compartimos con Portugal. Las administraciones públicas competentes ya fueron avisadas en noviembre, pero no han hecho nada desde entonces.

Cotorra argentina y cotorra de Kramer: ¿Le afectan por igual a la fauna autoctona?

Nido de gran tamaño de Cotorra Argentina sobre una palmera.

En España hay presentes dos especies de cotorra catalogadas como exóticas invasoras: la cotorra argentina y la cotorra de Kramer. Estas especies se han adueñado de los parques y jardines de las grandes ciudades españolas. Aunque ambas se parecen físicamente, sus preferencias a la hora de criar y alimentarse hace que sus efectos sobre la fauna autóctona no sean los mismos.

Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Mapache

Conoce en muy pocas líneas las diferencias entre especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Siguiente página >

Barra lateral principal

Banner Podcastidae
Banner Geoinnova
banner trabajaenmedioambiente.com

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.