
Con la prohibición de los plásticos de un solo uso a la vuelta de la esquina y la creciente subida del consumo de productos take away, los envases biodegradables se hacen más necesarios que nunca.
El 3 de julio de 2021 ha entrado en vigor la Directiva europea que prohíbe la venta de artículos de plástico de usar y tirar. En España esta ley aún está pendiente de aprobación. Paralelamente, el 36% del gasto realizado por los españoles durante el primer semestre de 2021 dentro del sector foodservice se destinó al consumo fuera del establecimiento (take away).
El fin de los plásticos de un solo uso
Tras décadas siendo conscientes de los efectos tan dañinos de los plásticos sobre los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos, el 27 de marzo de 2019 una gran noticia se hizo notar en los medios de comunicación. El pleno del Parlamento Europeo aprobó el acuerdo alcanzado en el Consejo de la Unión Europea en el que se estableció que para este año 2021 se prohibiría la comercialización de pequeños envases de plástico de un solo uso.
Y así entró en vigor el pasado 3 de julio dentro de la Directiva Europea, prohibiendo el uso de los siguientes productos:
- cubiertos de plástico de un solo uso (cucharas, tenedores, cuchillos y palillos),
- platos de plástico de un solo uso,
- pajitas,
- bastoncillos de algodón para los oídos fabricados en plástico,
- palitos de plástico para sostener globos, y
- plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios y tazas de poliestireno.
En España vamos con un poco de retraso y esta ley aún está pendiente de aprobación dentro de la Ley de Residuos y Contaminación del Suelo. Sin embargo, la normativa europea hace que las restricciones a la entrada en el mercado y las obligaciones de marcado ya hayan entrado en vigor.
El take away revolucionando el mercado en 2021
Por otro lado está el nuevo sector de comercio que ha crecido como la espuma en estos últimos años. Hablamos del take away, delivery o el consumo fuera del establecimiento, recogido dentro del sector foodservice. El foodservice es un tipo de mercado que incluye toda la red de producción y distribución, no sólo de alimentos, sino también de equipos y servicios orientados a la atención en restaurantes, comedores institucionales y catering.
Una de las compañías de investigación de mercado más grandes del mundo, The NPD Group, ha estimado que los españoles han hecho un consumo elevado del llamado take away en el último semestre de 2021. Del total del consumo en el sector foodservice, el 36% ha sido destinado al consumo take away. Esto supuso un incremento del 68% con respecto al mismo periodo de tiempo del año 2019. Este elevado consumo conlleva un elevado gasto de productos de un solo uso de empaquetado y cubertería.
Los envases biodegradables echando una mano al take away
Si sumamos el elevado consumo take away de este 2021 y la nueva ley que prohíbe los plásticos de un solo uso, nos sale tan solo un resultado: los envases biodegradables.
Ante este nuevo mercado de productos biodegradables, han aparecido multitud de empresas encargadas de producirlos y nuevos materiales de producción biodegradables. Como ejemplos de packaging sostenible para la alimentación están los cubiertos reutilizables fabricados con materiales de origen vegetal, envoltorios de doble uso o bandejas de azúcar.
Aunque ir de terraceo en el bar de toda la vida está lleno de beneficios para el planeta, con estas iniciativas podrás consumir de vez en cuando comida para llevar con envases biodegradables más respetuosos con el medio ambiente.