
Mucho se habla del papel que cumple la biodiversidad del océano en la mitigación del cambio climático, entre sus actores principales, se encuentran el zooplancton, que junto al fitoplancton cumplen un rol fundamental en la absorción del carbono.
En una entrevista realizada en el episodio 165 de Actualidad y Empleo Ambiental, Leocadio Blanco, biólogo marino, investigador y profesor asistente del Bermuda Institute of Ocean Sciences (Universidad Estatal de Arizona), comenta sobre los estudios que están realizando en relación con las migraciones de zooplancton, y los efectos que esto pueda tener en los ecosistemas marinos, la biodiversidad y el cambio climático.
¿Qué es el Zooplancton?
Leocadio Blanco describe al zooplancton como animales pequeños, desde 0,2 mm. hasta 2 cm., que viven flotando en los océanos y que no tienen la capacidad de nadar contra corriente, es decir que siguen las corrientes marinas. Al ser demasiados pequeños, no pueden controlar donde están situados en el océano. Aunque son muy pequeños, son de los sistemas más diversos, por eso “se cree que la mayor biodiversidad la tengamos en el océano, y particularmente en el plancton”, afirma Blanco.
¿Qué relación tienen con el fitoplancton?
El zooplancton consume los productores primarios del océano, es decir, el fitoplancton, que son las plantas, los seres unicelulares que fijan el carbono en su interior. Por ello se habla de que hay una red trófica dentro de ellos, donde el zooplancton se alimentan del fitoplancton y algunos de otro zooplancton porque tienen hábitos alimenticios diferentes, pero todo ocurre a nivel microscópico.
Hay zooplancton de varios tamaños, algunos son macroscópicos y se pueden ver, pero la mayoría no se ven, además suelen estar en las profundidades del océano durante el día, para evitar ser vistos y ser alimentos de los otros peces. Pero para alimentarse del fitoplancton deben subir a la superficie, por ello se dice que hacen una migración vertical, solo que lo hacen por las noches, cuando hay ausencia de luz. Algunas especies pueden moverse 400 metros por día, para arriba y para abajo.
¿Qué importancia tiene el zooplancton con respecto al cambio climático?
Como el fitoplancton, al absorber carbono, ayuda a mitigar el cambio climático, el zooplancton al alimentarse de fitoplancton, pasa el CO2 a sí mismo, y luego esa producción fecal desciende a las profundidades y así se logra retira ese CO2 de la zona de la superficie, de la zona calentamiento. Esta producción fecal, que contiene CO2 no vuelve a interaccionar con la atmósfera durante un tiempo largo, por ejemplo si quedan en las capas intermedias del océano, se habla de que pueden ser cien o miles de años, y si llegan al fondo del océano, se piensa en tiempos geológicos.
Se llama al zooplancton como la bomba biológica del carbono, porque producen un flujo activo llevando partículas de carbono a la profundidad del océano. Esto los convierte en “uno de los mayores contribuyentes a quitar el CO2 de la atmósfera”, indica Leocadio.
¿Qué está ocurriendo con los desplazamientos del zooplancton?
Como menciona Leocadio Blanco, en sus investigaciones están observando que las especies de climas templados se van desplazando al norte. Esto ocurre porque el zooplacton al reaccionar a los ciclos de luz y a cuantas horas de luz hay, con el cambio climático está cambiando la temperatura del agua pero no los ciclos de luz, entonces hay un desfase entre lo que pasa entre el fitoplancton y el zooplancton que reaccionan a diferentes condiciones, unos a las temperaturas y otros a los ciclos de luz.
Entonces ese desacople en los movimientos de unos y otros, muchas veces hace que no coincidan los momentos de máxima producción de fitoplancton, entonces ese flujo de energía que funciona de forma coordinada entre zooplancton, fitoplancton y peces, puede que no ocurra y esto tendría impacto en la cadena alimenticia y las interacciones ecosistémicas.
Se siguen haciendo estudios de estos cambios, porque en las zonas templadas y frías hay especies que son esenciales, y estos cambios están afectando, pero todavía estamos estudiando los climas más cálidos que son más diversos en cuanto al plancton.
Para conocer más sobre la función de estos diminutos animales y sus ciclos migratorios, puedes escuchar el episodio 165 de Actualidad y Empleo Ambiental.
Listen to «Zooplacton: sus migraciones y el Cambio Climático, con Leocadio Blanco #165» on Spreaker.