
Hasta ahora no había datos que relacionaran la contaminación del aire con una mayor mortalidad del coronavirus, pero un nuevo estudio de la Martin Luther University Halle-Wittenberg (MLU) ha conseguido proporcionar estos datos. El estudio revela que las regiones con un alto número de muertes coinciden con zonas con altos niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno.
¿Dióxido de nitrógeno?
Para entender esto primero hay que saber que el dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante muy común en las ciudades que daña el tracto respiratorio de las personas. Este contaminante está relacionado desde hace años con muchos tipos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El Doctor Yaron Ogen del Instituto de Geociencias y Geografía de la MLU justifica entonces que “dado que el nuevo coronavirus también afecta el tracto respiratorio, es razonable suponer que podría haber una correlación entre la contaminación del aire y el número de muertes por Covid-19”.
Making of del estudio
Para este estudio se tuvieron en cuenta tres variables. La primera de ellas fueron los niveles de contaminación del dióxido de nitrógeno a nivel regional. Estos datos se obtuvieron de la Agencia Espacial Europea (ESA), encargada de monitorear continuamente la contaminación del aire del planeta. En concreto, Ogen explica que tomó “los valores de enero y febrero de este año, antes de que comenzaran los brotes de corona en Europa”.
La segunda variable fue el intercambio vertical del aire de cada región, es decir, el movimiento que tiene el aire en cada ciudad. Si el flujo de aire es alto, los contaminantes estarán más dispersados. Sin embargo, en zonas donde el aire apenas se mueve, la contaminación estará más concentrada, agravándose los problemas respiratorios de las personas que allí viven. Estos datos se obtuvieron de la Agencia Meteorológica de Estados Unidos (NOAA).
Con estos datos, el investigador pudo localizar los puntos calientes distribuidos por todo el mundo donde la contaminación fuera elevada y el movimiento del aire fuera bajo. Posteriormente estos puntos calientes los comparó con los datos de muertes por Covid-19.
También en Madrid
El estudio analizó en más detalle los datos de Italia, Francia, Alemania y España. Regiones concretas de estos países encajaban perfectamente con la hipótesis planteada por el investigador: a mayor contaminación y menor flujo de aire, mayor muertes por covid-19 a causa de una peor salud. Ogen declara que “Cuando observamos el norte de Italia, el área alrededor de Madrid y la provincia Hubei en China, por ejemplo, todos tienen algo en común: están rodeados de montañas. Esto hace que sea aún más probable que el aire en estas regiones sea estable y los niveles de contaminación son más altos”.
Perfeccionar el estudio
Este estudio es muy ventajoso pues no realiza una generalización a nivel de país. Estos generaría muchos errores puesto que, «A pesar de que podemos obtener el valor promedio de un país para la contaminación del aire, esta cifra podría variar mucho de una región a otra y, por lo tanto, no ser un indicador confiable«, dice Ogen.
De igual manera, es necesario ampliar el estudio y evaluar si en otras regiones del planeta sucede lo mismo.
Nuestro compañero Juan María Arenas nos ha dejado en podcast su opinión sobre este estudio
Escucha «Relación entre contaminación y coronavirus | Diario de un Ecólogo #21» en Spreaker.