Una decena de ríos de Asia y África son los mayores responsables del plástico que llega a los mares. Numerosas especies de ríos y lagos están viéndose afectadas por la creciente presencia de macro y microplásticos en sus aguas. Información obtenida del podcast Atlas de la biodiversidad de Álvaro Luna, en su programa 05 «El impacto del plástico en aguas continentales».
Ríos, lagunas, lagos y pantanos
Municiones de plomo en los cartuchos: una amenaza para la fauna, y no solo por el disparo directo.
La intoxicación por plomo en aves se produce tras su ingesta al ser bioacumulable y tóxico.
La Azolla filiculoides (helecho de agua) estrangula al Tajo y nadie hace nada
El helecho de agua (Azolla filiculoides) es una planta exótica invasora que tapiza la superficie de las aguas, alterando gravemente los ecosistemas acuáticos. Este helecho se expande por el Tajo generando imágenes impactantes a su paso por Monfragüe y alcanzando la parte del Tajo Internacional que compartimos con Portugal. Las administraciones públicas competentes ya fueron avisadas en noviembre, pero no han hecho nada desde entonces.
¿Están sucios nuestros ríos?
Se llevan a cabo costosas tareas de limpieza de la vegetación y de los cauces, que podrían ahorrarse dejando que los ríos realizaran su función natural. Con la dinámica fluvial natural el propio río no permitiría que existiera esa hipotética suciedad, y progresivamente se iría regenerando.
Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?
España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.
Oikos #25 | La escasez de cacas de hipopótamo pone en peligro los grandes lagos africanos
En el programa de hoy vamos a hablar como la escasez de caca de hipopótamo puede cambiar severamente el ecosistema de los grandes lagos africanos. También hemos hablado de lindes entre cultivos.