El cambio climático cada vez muestra más indicios que preocupan, entre ellos está la grave sequía que sufre el viejo continente desde 2018, a esto se suma el hecho de que el agua subterránea está disminuyendo progresivamente. Esto lo confirma un estudio del Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz, en Austria. En el trabajo también han participado instituciones de Alemania, España, Francia, Financia, Países Bajos y Suiza.
Ríos, lagunas, lagos y pantanos
Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático
Un humedal es «toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente».
Son uno de los ecosistemas que más CO2 son capaces de almacenar, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Los humedales están desapareciendo 3 veces más rápido que los bosques.
Cómo los lobos cambiaron el curso del río Yellowstone
El rewilding es una concepción de la Restauración Ecológica que consiste en la recuperación de ecosistemas por medio de la reintroducción de especies clave en ecosistemas de los que han desaparecido debido a la actividad humana. Los grandes carnívoros regulan las poblaciones de otras especies, ejerciendo un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas. La reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone cambió la geología del ecosistema.
Los microplásticos llegan al estómago de las aves rapaces
Científicos de florida han encontrado 1200 piezas de microplásticos en estómagos de 63 aves rapaces. El 86% de los microplásticos encontrados eran microfibras procedentes de ropa y cuerdas sintéticas. Las aves rapaces son de vital importancia para los ecosistemas pues se sitúan en la cima de la cadena trófica, influyendo en el resto de eslabones de la cadena.
Las aguas continentales, olvidadas en la contaminación por plásticos
Una decena de ríos de Asia y África son los mayores responsables del plástico que llega a los mares. Numerosas especies de ríos y lagos están viéndose afectadas por la creciente presencia de macro y microplásticos en sus aguas. Información obtenida del podcast Atlas de la biodiversidad de Álvaro Luna, en su programa 05 «El impacto del plástico en aguas continentales».
Municiones de plomo en los cartuchos: una amenaza para la fauna, y no solo por el disparo directo.
La intoxicación por plomo en aves se produce tras su ingesta al ser bioacumulable y tóxico.