• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Poblaciones

Drosophyllum lusitanicum: la planta carnívora que ama el fuego

Drosophyllum lusitanicum

Drosophyllum lusitanicum es una planta carnívora endémica de la herriza o brezal Mediterráneo del suroeste de la península ibérica y extremo noroccidental de África, siendo la región del estrecho de Gibraltar la que alberga la mayor densidad de poblaciones.

Una ardilla podía recorrer España de árbol en árbol (y dos huevos duros)

Criticas a la Gran Bellotada Ibérica

Es hora de desmontar algunos de los mitos que hay detrás de la restauración de ecosistemas, y sobre todo de que siempre es bueno plantar árboles.

Tras la pista de la reintroducción del Leopardo persa del Cáucaso

En el verano de 2017 los autores de este artículo decidimos iniciar una búsqueda tras los pasos del amenazado leopardo persa.

Oikos #15: Sobre Eucaliptos y Cotorras, con Álvaro Bayón

Oikos #15 Eucaliptos y cotorras con Álvaro Bayón

En este programa hemos hablado con Álvaro Bayón (@VaryIngweion) sobre Eucaliptos y sobre Cotorras, dos especies invasoras muy conocidas.

Publicado el listado de especies extinguidas de España que podrían reintroducirse.

Lince Europeo (Lynx lynx) listado especies extinguidas España

Esta lista recoge 32 especies de animales y plantas que han desaparecido de España, pero que siguen existiendo en libertad en otros lugares, o en cautividad. Estas especies podrán ser objeto de proyectos de reintroducción.

Una oportunidad para nuestro visón europeo: Life Lutreola Spain (Entrevista a Mirenka Ferrer)

Cachorro de visón europeo para reintroducción. en el programa Life Lutreola España

En la siguiente entrevista, preguntamos a Mirenka Ferrer, coordinadora del proyecto Life Lutreola Epain, sobre la situación del Visón Europeo y las medidas que se están llevando a cabo.

Importancia de los modelos de predicción en la restauración de poblaciones de peces en los arrecifes de Hawai.

Arrecife de Hawai'i con peces bien conservado

La Universidad de Hawai’i ha publicado un estudio identificando las áreas del archipielago que podrían tener una mayor recuperación de la cantidad de peces, para desarrollar en ellas las medidas más eficientes de manejo y restauración de los arrecifes.

Cotorras de Kramer en Sevilla: un problema grave para el murciélago Nóctulo gigante, con una solución sencilla pero controvertida.

Fotos de murcielagos Noctulos gigantes atacados por cotorra de Kramer en el Parque de Maria Luisa, Sevilla

Las cotorras de Kramer están causando muchos problemas en el Parque de María Luisa, en Sevilla. En este artículo comentamos los resultados de un artículo científico donde se demuestra que las cotorras están acabando con la población de Nóctulos gigantes. Los investigadores proponen que la única solución es cazarlas.

La recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha: Entrevista a Juan Francisco Ruiz Alba, técnico del proyecto IBERLINCE.

Imagen destacada de la entrevista a técnico de recuperación del lince Iberlince

Amplia e interesante entrevista a Juan Francisco Ruiz Alba, técnico del proyecto Iberlince. En ella se da un repaso a la conservación del Lince en Castilla-La Mancha hablado de donde los pasos dados y las perspectivas que se abren.

Mejor reforestar en bosquetes autóctonos que en plantaciones lineales de pinos

Imagen destacada del vídeo sobre reforestar en bosquetes mejor que en plantacione lineales

Las plantaciones forestales para la reforestación de campos agrícolas pueden tener sentido en muchos proyectos, pero defendemos que se podrían plantear de otra manera. Por suerte ya no se reforesta con pinos, pero aún se podrían mejorar más las plantaciones realizadas.

30 años y 4 proyectos para la recuperación del conejo en Cabañeros

Atardecer en la raña del Parque Nacional de Cabañeros. Para ilustrar la revisión de los proyectos para la recuperación del conejo en Cabañeros

Durante los últimos 30 años se han llevado a cabo en el Parque Nacional de Cabañeros distintos proyectos de restauración ecológica de las poblaciones de conejo con diferentes metodologías. En este post se lleva a cabo un trabajo de revisión de esas actuaciones con el objetivo de aclarar lo que se ha hecho con el conejo en Cabañeros. Es decir como, cuando y donde.

¿Por qué no hay conejos en el Parque Nacional de Cabañeros?

Conejo de monte en el Parque Nacional de Cabañeros

El conejo de monte en Cabañeros no se recupera por el efecto sinérgico de distintos factores (enfermedades, tipo de suelo y cambios en el paisaje) que complican mucho las posibilidades de recuperación de la especie.

Claves de la reintroducción del lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros

Suelta de lince ibérico en los Montes de Toledo.

Se cuentan las horas para la reintroducción del lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros dado el éxito de las actuaciones realizadas sobre las poblaciones de conejo de monte.

Restauración ecológica y caza menor

Conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), especie de caza menor. Con aerogenerador al fondo

Una Restauración Ecológica basada en I+D+I puede mejorar la situación, crítica en algunas zonas, de especies como el conejo o la perdiz.

TFM – Valoración multicriterio del hábitat de conejo en la provincia de Toledo

Índice de Idoneididad de Hábitat para conejo en la provincia de Toledo

Resumen del TFM (Trabajo Fin de Master): Valoración multicriterio del hábitat de conejo de montes en la provincia de Toledo (2012) – Julio Sánchez Sánchez

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Geoinnova
Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.