El visón europeo (Mustela lutreola) se encuentra clasificado en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “en peligro de extinción” desde 2011. El declive de las poblaciones de este mustélido son, por un lado, la destrucción o mala conservación de su hábitat natural, ambientes asociados a los cursos de agua, y […]
Poblaciones
¿Por qué son importantes las hormigas en los ecosistemas?
Las hormigas pertenecen a la familia Formicidae, una familia que contiene aproximadamente 13.000 especies en todo el mundo a excepción de los polos. Estos animales tienen un papel crucial en los ecosistemas, ofreciendo diversos servicios ecosistémicos como el transporte de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica o la dispersión de semillas. Estas son solo algunas de las múltiples funciones que las hormigas desempeñan en los ecosistemas.
¿Qué es el Convenio CITES?
El Convenio CITES regula el tráfico de especies a nivel internacional, incluyendo 37.000 especies en sus apéndices. Consta de 3 apéndices que incluyen especies que requieren diferentes niveles o tipos de protección ante la explotación excesiva. En ocasiones se establecen unas cuotas de movimiento de ciertas especies, evitándose la formación de un mercado negro que en ocasiones es incluso peor.
La complicada realidad de la conservación de la naturaleza de Borneo
Borneo es uno de los grandes paraísos para la naturaleza a nivel global, un punto crítico de biodiversidad. La transformación del territorio para uso agrícola con plantaciones de palma es responsable de la pérdida del 40% de la masa forestal, pero poco a poco aparecen medidas que buscan la extracción sostenible de los recursos.
En qué consiste el plan de cría en cautividad del Visón Europeo
Para la recuperación del visón europeo se está llevando a cabo un plan de cría en cautividad a nivel europeo donde para este año 2020 se espera liberar 20 individuos en España. La cría en cautividad cuenta con el problema de que los machos criados de esta manera, no copulan. Otro problema es la poca supervivencia de los individuos una vez liberados.
Cómo los lobos cambiaron el curso del río Yellowstone
El rewilding es una concepción de la Restauración Ecológica que consiste en la recuperación de ecosistemas por medio de la reintroducción de especies clave en ecosistemas de los que han desaparecido debido a la actividad humana. Los grandes carnívoros regulan las poblaciones de otras especies, ejerciendo un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas. La reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone cambió la geología del ecosistema.
Las hormigas tienen alas y aguijón
Las hormigas son animales que pertenecen al orden Hymenoptera, al igual que las abejas y avispas, por ello comparten rasgos como el aguijón y alas membranosas. Especies como la hormiga fuego, la hormiga bala o la hormiga segadora poseen aguijón para defender sus nidos o atacar a sus presas.
Escapes y sueltas del visón americano por parte de animalistas, amenazan con extinguir al visón europeo
El visón europeo clasificado como “en peligro crítico de extinción” desde 2011 amenazado por la destrucción de su hábitat y el visón americano. Actualmente sigue habiendo en España granjas peleteras de visones americanos, produciéndose escapes y sueltas por animalistas.
¿Pueden albergar las ciudades especies amenazadas?
Ejemplos como el de los loros de La Española demuestran que especies en declive pueden refugiarse en la ciudad. Hay que analizar con cautela y perspectiva que suponen las ciudades para especies amenazadas.
¿Qué es el Síndrome de Colapso de las Colmenas?
El Síndrome de Colapso de las Colmenas (SCC) está provocado por un ácaro, un hongo, uso de pesticidas, monocultivos intensivos, y pérdida y fragmentación de hábitats. Las abejas son especies clave en los ecosistemas terrestres, por ser los principales polinizadores a nivel mundial.
Los microplásticos llegan al estómago de las aves rapaces
Científicos de florida han encontrado 1200 piezas de microplásticos en estómagos de 63 aves rapaces. El 86% de los microplásticos encontrados eran microfibras procedentes de ropa y cuerdas sintéticas. Las aves rapaces son de vital importancia para los ecosistemas pues se sitúan en la cima de la cadena trófica, influyendo en el resto de eslabones de la cadena.
¿Puede la caza ayudar a conservar al corzo andaluz y el brezal mediterráneo? – Datos de una investigación
El corzo andaluz está catalogado como vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía. Según un reciente estudio de la Universidad de Cádiz, los cotos de caza de la provincia de Cádiz que tienen mayor abundancia de brezal mediterráneo o herriza, también tienen mayores densidades de corzo.
La herriza: el ecosistema marginado del Parque Natural de Alcornocales
La herriza o brezal mediterráneo posee una gran biodiversidad y singularidad botánica, y un elevado valor ecológico y paisajístico. Este ecosistema es considerado como una etapa de degradación de los bosques al carecer de árboles.
El bosque rojo de Chernobyl: un bosque radiactivo
El bosque rojo es el nombre que recibe un bosque que conecta con la central nuclear de Chernobyl. Este bosque era un pinar que, tras el accidente nuclear, fue sustituido por un abedular, más resistente a la radiación.
La tórtola turca se expande con el ser humano
La historia de un ave que en un siglo ha ocupado Europa, América y parte de Asia. La urbanización del territorio parece ser una gran ayuda en su colonización.
Distribución mundial de carroñeros: La actividad humana es el principal factor
La distribución de las especies depende de factores climáticos y humanos, siendo el primero de ellos el más determinante en la mayoría de las especies. A nivel local, las especies carroñeras se ven favorecidas por ciertas actividades humanas como la ganadería tradicional. A escala global, la distribución de los carroñeros se ve influenciada casi en su totalidad por el índice de huella humana sobre los ecosistemas.
Deshabitar el hábitat: La necesidad de una nueva normalidad con la vida silvestre
Hace unas semanas, comencé a ver los dos primeros capítulos de uno de los fenómenos de esta cuarentena en Netflix: Rey Tigre. Es la historia de un excéntrico dueño de un zoológico privado en Oklahoma, que cuenta con una colección de grandes felinos y alardea de tener encerrados a animales silvestres, como símbolo de estatus […]
Primer nacimiento de este año en el programa de cría del visón europeo
Nacen tres hembras de visón europeo en cautividad dentro del programa de recuperación de la especie. El visón europeo está gravemente amenazado por la competencia con el visón americano, una especie invasora exótica.
La mayor colonia de loros del mundo: el espectáculo escondido de la costa argentina
En unos acantilados de la costa argentina se ubica la mayor colonia de loros conocida. Pese a albergar un espectáculo único, este enclave ha venido sufriendo diversos impactos.
Los gatos domésticos son un peligro para la fauna urbana
Los gatos domésticos en libertad han contribuido a la extinción de 63 especies. Estos animales en las ciudades se sitúan en la cima de la cadena trófica, siendo auténticos superdepredadores que amenazan la biodiversidad de pequeñas aves y mamíferos.