• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Mares y costas

Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?

España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.

Oikos #22 | Esponjas y Ciclo del Silicio con María Lopez Acosta

Esponjas, ciclo del Silicio y Océano Atlántico profundo en Oikos #22

En este podcast hablamos de esponjas, ciclo del Silicio, diatomeas, proyecto SponGES, cordilleras marinas, océano profundo, Islas Chafarinas, gorgonias, etc con María Lopez Acosta

Rugulopteryx okamurae, un alga invasora en el Estrecho de Gibraltar

Rugulopteryx okamurae en una playa del Estrecho de Gibraltar

Rugulopteryx okamurae es un alga asiática invasora en la zona del Estrecho de Gibraltar.

Influencia de los vientos dominantes desde el mar en el establecimiento de la vegetación

Arrancamos nuevo formato para nuestro canal. Hablaremos de conceptos de Ecología y Restauración de Ecosistemas, apoyados desde el aire con un dron. En este vídeo mostramos como unos vientos fuertes y procedentes del mar puede estar afectando a la vegetación.

Restaurar los arrecifes de coral reduciría los daños de las inundaciones

Arrecife de coral para ilustrar post sobre su papel reduciendo los daños de las inundaciones

Un reciente estudio a nivel mundial, publicado en Nature Communications, demuestra que los arrecifes de coral reducen a la mitad los daños de las inundaciones. 

Importancia de los modelos de predicción en la restauración de poblaciones de peces en los arrecifes de Hawai.

Arrecife de Hawai'i con peces bien conservado

La Universidad de Hawai’i ha publicado un estudio identificando las áreas del archipielago que podrían tener una mayor recuperación de la cantidad de peces, para desarrollar en ellas las medidas más eficientes de manejo y restauración de los arrecifes.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae
Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.