Se estima que, de seguir así, en cincuenta años prácticamente todas las especies de aves marinas sufrirán los efectos negativos del plástico. Ya ha aparecido plástico incluso en el fondo del mar, a miles de metros de la superficie.
Mares y costas
Rugulopterix okamurae: el alga asiática que infesta el Estrecho
Un alga originaria de aguas templadas cercanas a China, Corea, Filipinas y Japón, ocupa ahora todo el litoral gaditano, alcanzando puntos de las costas atlánticas de Huelva y se expande hasta Marbella. Este alga aún no se ha incluido como especie invasora dentro del catálogo de especies exóticas invasoras, “un paso que se considera fundamental para que se puedan activar protocolos que impidan su expansión.
Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?
España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.
Oikos #22 | Esponjas y Ciclo del Silicio con María Lopez Acosta
En este podcast hablamos de esponjas, ciclo del Silicio, diatomeas, proyecto SponGES, cordilleras marinas, océano profundo, Islas Chafarinas, gorgonias, etc con María Lopez Acosta
Rugulopteryx okamurae, un alga invasora en el Estrecho de Gibraltar
Rugulopteryx okamurae es un alga asiática invasora en la zona del Estrecho de Gibraltar.
Influencia de los vientos dominantes desde el mar en el establecimiento de la vegetación
Arrancamos nuevo formato para nuestro canal. Hablaremos de conceptos de Ecología y Restauración de Ecosistemas, apoyados desde el aire con un dron. En este vídeo mostramos como unos vientos fuertes y procedentes del mar puede estar afectando a la vegetación.
Restaurar los arrecifes de coral reduciría los daños de las inundaciones
Un reciente estudio a nivel mundial, publicado en Nature Communications, demuestra que los arrecifes de coral reducen a la mitad los daños de las inundaciones.
Importancia de los modelos de predicción en la restauración de poblaciones de peces en los arrecifes de Hawai.
La Universidad de Hawai’i ha publicado un estudio identificando las áreas del archipielago que podrían tener una mayor recuperación de la cantidad de peces, para desarrollar en ellas las medidas más eficientes de manejo y restauración de los arrecifes.