• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Restauración
  • Conservación
  • Cambio climático
  • Más…
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Incendios forestales

La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico

Incendios zombis en el noroeste de Rusia. Programa Copérnico

A medida que el clima se calienta, los suelos del norte y la turba se secan, lo que aumenta la probabilidad de que estos incendios latentes vuelvan a reavivarse en condiciones más favorables o por efecto de rayos.

Una ardilla podía recorrer España de árbol en árbol (y dos huevos duros)

Criticas a la Gran Bellotada Ibérica

Es hora de desmontar algunos de los mitos que hay detrás de la restauración de ecosistemas, y sobre todo de que siempre es bueno plantar árboles.

Oikos #17 – Incendios forestales y restauración ecológica

Oikos #17 Incendios forestales y Restauración ecológica de ecosistemas

En el programa de esta semana he hablado de Incendios Forestales y Restauración ecológica. ¿una oportunidad?

El sotobosque no es maleza ni tener el monte sucio

Pinar sin sotobosque, la mal llamada maleza

Tras cada incendio forestal se oye eso de “es que el monte está sucio”, “hay mucha maleza” o frases similares. Por desgracia por sucio se refieren a eliminar el sotobosque y no a las latas, cartuchos, preservativos, cristales, etc.

¿Qué hacer con los bosques tras los incendios forestales?

Monte o bosque tras un incendio forestal

Posición de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, la Comisión Académica del Máster U. en Restauración de Ecosistemas (UAH, UCM, UPM y URJC;) y la Red de Investigadores Remedinal sobre las actuaciones tras un incendio forestal.

¿Qué son las especies pirófilas o pirófitas? Adaptaciones a los incendios

Madroño rebrotando (Especie pirófita rebrotadora) tras un incendio forestal

Las especies pirófitas o pirófilas son especies vegetales que les gusta el fuego, ya que ellas son capaces de soportar un incendio forestal, eliminando así a parte de su competencia. Algunas incluso lo favorecen

Barra lateral primaria

Banner Goeinnova
Banner podcastidae
Banner OikosMSP cuadrado
banner trabajaenmedioambiente.com

Lo último

Dehesa.

El manejo de las dehesas las prepara para el cambio climático

18/02/2021

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

09/02/2021

Normas ISO y el Medio Ambiente: ISO 50001 e ISO 14001

04/02/2021

Los humedales y su importancia frente al cambio climático. Foto: María Sánchez.

Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático

02/02/2021

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2021 · Web diseñada y gestionada por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Restauración de Ecosistemas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance