Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida Europa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba […]
Incendios forestales
La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico
A medida que el clima se calienta, los suelos del norte y la turba se secan, lo que aumenta la probabilidad de que estos incendios latentes vuelvan a reavivarse en condiciones más favorables o por efecto de rayos.
Una ardilla podía recorrer España de árbol en árbol (y dos huevos duros)
Es hora de desmontar algunos de los mitos que hay detrás de la restauración de ecosistemas, y sobre todo de que siempre es bueno plantar árboles.
Oikos #17 – Incendios forestales y restauración ecológica
En el programa de esta semana he hablado de Incendios Forestales y Restauración ecológica. ¿una oportunidad?
El sotobosque no es maleza ni tener el monte sucio
Tras cada incendio forestal se oye eso de “es que el monte está sucio”, “hay mucha maleza” o frases similares. Por desgracia por sucio se refieren a eliminar el sotobosque y no a las latas, cartuchos, preservativos, cristales, etc.
¿Qué hacer con los bosques tras los incendios forestales?
Posición de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, la Comisión Académica del Máster U. en Restauración de Ecosistemas (UAH, UCM, UPM y URJC;) y la Red de Investigadores Remedinal sobre las actuaciones tras un incendio forestal.
¿Qué son las especies pirófilas o pirófitas? Adaptaciones a los incendios
Las especies pirófitas o pirófilas son especies vegetales que les gusta el fuego, ya que ellas son capaces de soportar un incendio forestal, eliminando así a parte de su competencia. Algunas incluso lo favorecen