Un reciente estudio de este año 2020, publicado en la revista Nature Communications, ha experimentado con pastizales teniendo en cuenta su biodiversidad. Con este estudio se han analizado las ganancias obtenidas en cada pastizal, concluyendo que los más biodiversos son más rentables.
Campos agrícolas
Abejas silvestres vs. abejas melíferas: La ciencia demuestra la necesidad de mantener un equilibrio entre ambas.
Las abejas silvestres son de gran importancia para los cultivos, pero muchas veces las abejas melíferas las terminan desplazando a otros lugares.
Una ardilla podía recorrer España de árbol en árbol (y dos huevos duros)
Es hora de desmontar algunos de los mitos que hay detrás de la restauración de ecosistemas, y sobre todo de que siempre es bueno plantar árboles.
Oikos #21 | Conservación de polinizadores ibéricos
Podcast sobre estado de conservación y medidas para la conservación de la biodiversidad de los insectos polarizadores silvestres en la península ibérica
Fichas técnicas para proteger la biodiversidad en el sector agrario
La Fundación Global Nature crea fichas técnicas por cultivos para proteger la biodiversidad en el sector agrario, dentro del programa Life Food&Biodiversity
Cultivos agrícolas y biodiversidad: LIFE Food & Biodiversity
El Proyecto LIFE Food & Biodiversity es un proyecto europeo, desarrollado por distintas entidades de Alemania, Portugal, Francia y España, cuyo objetivo principal es la inclusión de criterios para evaluar la biodiversidad en sellos, estándares y certificaciones ecológicas en la industria agrícola.
Oikos #6: Congreso SECF-AEET (Parte 2)
Como ya os comentamos en el programa de la semana pasada, durante los días 17 al 19 de Octubre de 2018 tuvo lugar la IV Reunión SECF-AEET. Nosotros estuvimos en ella y en un par de podcast queremos comentarte algunos de los temas más interesantes que allí se trataron. En este programa 6 de Oikos, seguimos con lo ya iniciado en el 5, seguimos hablando de la #ReunionSECFAEET.
Las políticas de mitigación podrían ser peores que el propio cambio climático
Un nuevo estudio apunta que las actuales políticas de mitigación del cambio climático, como las tasas al carbono o el sistema integral de comercio de emisiones, podrían provocar más hambrunas e inseguridad alimentaria que las provocadas directamente por el propio cambio climático.
1º Congreso ibérico de investigación en agroecología
El 22 y 23 de Noviembre de este año (2018) se celebra en Évora (Portugal) el 1º Congreso ibérico de investigación agroecológica (ibagreco), con el lema «Estableciendo las bases para una agricultura sostenible».
Recuperar un primillar para el control de plagas en campos agrícolas
En los campos agrícolas hay muchas casas abandonadas que podrían utilizarse con fines de Restauración Ecológica de Ecosistemas. En este vídeo planteamos la idea de transformar estos elementos etnográficos en un primillar para una colonia de Cernícalo primilla (Falco naumanni). De ello se beneficiaría la propia especie y los agricultores de la zona.
Criticas, desde la Restauración Ecológica, a una plantación de encinas en hilera
En el segundo vídeo que hemos subido a nuestro canal de Youtube sobre restauración ecológica, y primero hablando realmente de Restauración de Ecosistemas, hacemos una crítica a las reforestaciones con encinas, quejigos y otros árboles o arbustos que se están haciendo en muchos campos agrícolas.
Importancia de los ribazos en la restauración de campos agrícolas
Una restauración de los servicios ecosistémicos de los campos agrícolas, no tiene porque eliminar apenas superficie de cultivo, sino que puede actuar sobre lindes y robazos, mejorando notablemente la diversidad biológica de nuestros campos.
Plantar encinas NO es restauración ecológica del monte mediterráneo
Paseando por el monte me encontré una plantación de encinas en hileras. Sabiendo que mucha gente considera eso «Restauración ecológica» me he puesto a escribir estar líneas para desmentirlo y dar mi opinión al respecto, aportando otras soluciones.