Gracias a los avances en la ciencia y la biotecnología, las escasas opciones que había anteriormente para mejorar los cultivos, hoy se convirtieron en un abanico mayor de posibilidades, cobrando gran notoriedad las alternativas naturales y más sostenibles.
Campos agrícolas
Digitalización de la explotación para una producción de alimentos sostenible
La digitalización del mundo es un proceso fácilmente apreciable que afecta a numerosos ámbitos, tanto en nuestra vida privada como en sectores enteros de trabajo. Esa misma digitalización persigue la agricultura, pues favorecerá la cooperación en toda la cadena de valor y ofrecerá grandes oportunidades, incluso a aquellos pequeños y medianos agricultores. Por un lado, […]
Apertura de la Agrotienda Online de la Fundación FIRE
La Fundación FIRE lanza su Agrotienda FIRE Online llamada Campos de Vida, donde se pueden adquirir productos ecológicos y sostenibles
Olivares de miel: una forma de restaurar el olivar
El olivar de miel es un policultivo que consiste en poner setos de aromáticas entre hileras de olivos, de tal forma que además de aceite, se obtengan miel y aceites esenciales.
Las bacterias pueden ahorrar dinero en abonos a los agricultores
Los cultivos deben rendir al máximo para abastecer la demanda mundial de productos agrícolas, por ello se recurre a fertilizantes nitrogenados muy contaminantes. Una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que facilitan a las plantas la absorción de este nutriente.
¿Qué es la energía agrovoltaica?
El mundo de la investigación y la innovación va muy deprisa y las nuevas ideas emergen de debajo de las piedras. Sobre todo, ideas orientadas a un futuro más sostenible, que es lo que nos interesa a todos y todas. Entre estas innovaciones encontramos la energía agrovoltaica. ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios tiene la energía agrovoltaica? ¿Qué usos tiene? Lo veremos a continuación.