• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Restauración
  • Conservación
  • Cambio climático
  • Más…
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Áreas urbanas

Animales y plantas, los refugiados climáticos olvidados

Siempre el ser humano ha tenido una visión del mundo bastante antropogénica. Se hacen trasvases de agua sin tener en cuenta que estos contienen vida, como si tan solo se transportase agua. Se quema una colina y se desalojan los pueblos cercanos, dejando que el fuego arrase con colmenas, nidos, ciervos o pequeños brotes. El cambio climático está provocando desplazamientos humanos pero, ¿qué pasa con todos esos animales y plantas que habitan esas zonas ahora inhabitables? Hablamos de refugiados climáticos no humanos.

Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?

España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.

Oikos 3. Conectividad e infraestructura verde urbana

Oikos 3: Programa sobre conectividad e infraestructura verde urbana con Sandra Magro de creando redes

Tercer programa del Podcast Oikos. Conversación con Sandra Magro de Creando Redes para hablar sobre ecología urbana, conectividad ecológica en la ciudades, etc

Cotorras de Kramer en Sevilla: un problema grave para el murciélago Nóctulo gigante, con una solución sencilla pero controvertida.

Fotos de murcielagos Noctulos gigantes atacados por cotorra de Kramer en el Parque de Maria Luisa, Sevilla

Las cotorras de Kramer están causando muchos problemas en el Parque de María Luisa, en Sevilla. En este artículo comentamos los resultados de un artículo científico donde se demuestra que las cotorras están acabando con la población de Nóctulos gigantes. Los investigadores proponen que la única solución es cazarlas.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Barra lateral primaria

Banner Goeinnova
Banner podcastidae
Banner OikosMSP cuadrado
banner trabajaenmedioambiente.com

Lo último

Dehesa.

El manejo de las dehesas las prepara para el cambio climático

18/02/2021

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética

09/02/2021

Normas ISO y el Medio Ambiente: ISO 50001 e ISO 14001

04/02/2021

Los humedales y su importancia frente al cambio climático. Foto: María Sánchez.

Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático

02/02/2021

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2021 · Web diseñada y gestionada por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Restauración de Ecosistemas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance