• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Áreas urbanas

¿Qué hace un animal como tú en un lugar como este? El caso de la comadreja Egipcia

Mezquita del Cairo.

En el Norte de Egipto habita la comadreja egipcia (Mustela subpalmata), restringida por barreras naturales y adaptada a zonas urbanas. La comadreja egipcia fue cada vez más acorralada a lo largo de los siglos, sin zonas naturales de donde obtener alimento, y la ciudad acabó engullendo a la especie.

La elección del arbolado de las zonas urbanas no debe ser algo aleatorio

Paseo peatonal con árboles a los lados, en Francia.

La vegetación que bordea los calles urbanas ofrece multitud de beneficios a los ciudadanos. La elección de las especies debe ser meditada para evitar daños mayores en los ecosistemas y pérdidas de dinero.

Animales y plantas, los refugiados climáticos olvidados

Siempre el ser humano ha tenido una visión del mundo bastante antropogénica. Se hacen trasvases de agua sin tener en cuenta que estos contienen vida, como si tan solo se transportase agua. Se quema una colina y se desalojan los pueblos cercanos, dejando que el fuego arrase con colmenas, nidos, ciervos o pequeños brotes. El cambio climático está provocando desplazamientos humanos pero, ¿qué pasa con todos esos animales y plantas que habitan esas zonas ahora inhabitables? Hablamos de refugiados climáticos no humanos.

Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?

España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.

Oikos 3. Conectividad e infraestructura verde urbana

Oikos 3: Programa sobre conectividad e infraestructura verde urbana con Sandra Magro de creando redes

Tercer programa del Podcast Oikos. Conversación con Sandra Magro de Creando Redes para hablar sobre ecología urbana, conectividad ecológica en la ciudades, etc

Cotorras de Kramer en Sevilla: un problema grave para el murciélago Nóctulo gigante, con una solución sencilla pero controvertida.

Fotos de murcielagos Noctulos gigantes atacados por cotorra de Kramer en el Parque de Maria Luisa, Sevilla

Las cotorras de Kramer están causando muchos problemas en el Parque de María Luisa, en Sevilla. En este artículo comentamos los resultados de un artículo científico donde se demuestra que las cotorras están acabando con la población de Nóctulos gigantes. Los investigadores proponen que la única solución es cazarlas.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.