Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.
Áreas urbanas
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
Los paneles solares hay que orientarlos correctamente
Ahora más que nunca, con los altísimos precios de la luz y el mercado libre de las empresas energéticas, el autoabastecimiento energético se convierte casi en una necesidad. Si quieres que la energía de tu casa sea energía fotovoltaica o solar hay que tener en cuenta una serie de factores que dependen sobre todo de tu posición en la Tierra, del clima de tu zona y de la inclinación de tu tejado o terreno.
Envases biodegradables para poder sostener la comida take away
El pasado 3 de julio se aprobó dentro de la Directiva Europea la prohibición de los plásticos de un solo uso, incluyendo platos de plástico de un solo uso y contenedores alimenticios. Surgen cada vez más nuevos productos de empaquetamiento y cubertería biodegradables.
Cómo reciclar adecuadamente en casa con estos consejos
Cada día se producen unos 94 millones de kilos de basura, que de no reciclarse acabarían tirados en el vertedero con todas las consecuencias que eso produce al medioambiente. La Unión Europea ha exigido que en el año 2025 el porcentaje de reciclaje en todos los países miembros sea del 55%. Reciclar es una actividad que puede resultar hasta divertida si se tienen niños en casa, y crearlo como hábito cotidiano produce grandísimos beneficios en el corto plazo como en el futuro que vendrá.
Las bacterias pueden ahorrar dinero en abonos a los agricultores
Los cultivos deben rendir al máximo para abastecer la demanda mundial de productos agrícolas, por ello se recurre a fertilizantes nitrogenados muy contaminantes. Una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que facilitan a las plantas la absorción de este nutriente.