Aunque normalmente cuando pensamos en elementos urbanos y biodiversidad la mayoría de las ideas que nos vienen a la cabeza están relacionadas con impactos, efectos adversos, etc. Hoy vamos a ver un enfoque diferente en este artículo. Muchas especies, incluidas las aves, han adaptado sus formas de vida a las ciudades y están acostumbradas a […]
Áreas urbanas
¿Cómo conseguir zonas de bajas emisiones en las ciudades?
La nueva ley de cambio climático y transición energética tiene como uno de los aspectos principales reducir las emisiones en zonas urbanas. Uno de los cambios principales es aplicar medidas como la movilidad sostenible en zonas donde las emisiones son muy elevadas utilizando mecanismos de seguimiento, monitorización ambiental y mejora continua para conseguirlo. Para conseguirlo, […]
Ciudadanos y empresas de la mano en la economía circular
La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Qué son las pantallas vegetales y qué servicios nos ofrecen
Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
Los paneles solares hay que orientarlos correctamente
Ahora más que nunca, con los altísimos precios de la luz y el mercado libre de las empresas energéticas, el autoabastecimiento energético se convierte casi en una necesidad. Si quieres que la energía de tu casa sea energía fotovoltaica o solar hay que tener en cuenta una serie de factores que dependen sobre todo de tu posición en la Tierra, del clima de tu zona y de la inclinación de tu tejado o terreno.
Envases biodegradables para poder sostener la comida take away
El pasado 3 de julio se aprobó dentro de la Directiva Europea la prohibición de los plásticos de un solo uso, incluyendo platos de plástico de un solo uso y contenedores alimenticios. Surgen cada vez más nuevos productos de empaquetamiento y cubertería biodegradables.
Cómo reciclar adecuadamente en casa con estos consejos
Cada día se producen unos 94 millones de kilos de basura, que de no reciclarse acabarían tirados en el vertedero con todas las consecuencias que eso produce al medioambiente. La Unión Europea ha exigido que en el año 2025 el porcentaje de reciclaje en todos los países miembros sea del 55%. Reciclar es una actividad que puede resultar hasta divertida si se tienen niños en casa, y crearlo como hábito cotidiano produce grandísimos beneficios en el corto plazo como en el futuro que vendrá.
Las bacterias pueden ahorrar dinero en abonos a los agricultores
Los cultivos deben rendir al máximo para abastecer la demanda mundial de productos agrícolas, por ello se recurre a fertilizantes nitrogenados muy contaminantes. Una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que facilitan a las plantas la absorción de este nutriente.
Los residuos industriales y el beneficio que estos pueden aportar
Las empresas producen residuos en la fabricación de productos, aunque cada vez se optimiza más la cadena de producción, reduciéndose así los residuos generados. Sin embargo, estos aún están lejos de ser cero, excepto en algunas empresas que se han empeñado mucho en no generar desperdicios. Este excedente por ley debe ser reciclado para aprovecharse […]
Usa paneles solares y después… ¡llévalos a reciclar!
Las energías verdes son grandes aliados para mitigar el cambio climático puesto que permiten la descarbonización de los sistemas energéticos. Pero hay que tener en cuenta que todas estas energías verdes también producen residuos en el proceso de fabricación, una vez acabada su vida útil o al reemplazar piezas. Para seguir cumpliendo con la filosofía que estas energías ofrecen, resulta necesario reducir al máximo los residuos que generan.
La regla de las tres erres aplicada a los plásticos
Los plásticos poco a poco han ido llenando de noticias y papers las secciones de medioambiente de periódicos y revistas, y no por falta de motivos. Este material, aunque parezca mentira, tiene sus ventajas frente a otros materiales destinados al mismo uso. Sin embargo, es necesario reducir su uso, reutilizarlo al máximo y, en última instancia, reciclarlo. Hablaremos de cada una de estas fases, empezando por la última.
¿Qué pasará con las cigüeñas blancas cuando cierren los vertederos de la Comunidad de Madrid?
El aumento en las poblaciones y alteración de los flujos migratorios de la cigüeña blanca en España está asociado a los cambios en las prácticas agrícolas, cambio climático y proliferación de vertederos, en los que encuentran alimento abundante durante todo el año. El cierre previsto de todos los vertederos de la Comunidad de Madrid hace necesaria la búsqueda de alternativas para su subsistencia.
¿Llegó la primavera silenciosa?: La prohibición de los pesticidas DDTs
Primavera silenciosa, escrito por Rachel Carson y publicado en 1962, es considerado el primer libro de divulgación sobre impacto ambiental. La autora alertó de la peligrosidad del uso de los pesticidas conocidos como DDTs por sus efectos perjudiciales sobre el medioambiente y la salud humana. Se considera que, de no controlarse el uso y peligrosidad de compuestos químicos similares, se podría sufrir una “Primavera silenciosa”, caracterizada por la ausencia de aves.
Si te encuentras un pajarito en el suelo… ¡no hagas nada!
Es muy sencillo, simplemente no hagas nada, deja el pájaro donde lo encontraste, salvo que sea una especie protegida. En este caso tan solo hay que llamar al 112. Al “salvar” a un pájaro estamos perjudicando a las poblaciones de depredadores, por ello, mejor dejar que la naturaleza siga su curso.
¿Pueden albergar las ciudades especies amenazadas?
Ejemplos como el de los loros de La Española demuestran que especies en declive pueden refugiarse en la ciudad. Hay que analizar con cautela y perspectiva que suponen las ciudades para especies amenazadas.
La tórtola turca se expande con el ser humano
La historia de un ave que en un siglo ha ocupado Europa, América y parte de Asia. La urbanización del territorio parece ser una gran ayuda en su colonización.
Ciudades verdes y su adaptación al cambio climático
Las ciudades necesitan volver a ser un ecosistema y adaptarse al cambio climático a través de multitud de soluciones de planeamiento urbanístico si queremos que sean habitables en el futuroLa vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático. La vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático.
Los gatos domésticos son un peligro para la fauna urbana
Los gatos domésticos en libertad han contribuido a la extinción de 63 especies. Estos animales en las ciudades se sitúan en la cima de la cadena trófica, siendo auténticos superdepredadores que amenazan la biodiversidad de pequeñas aves y mamíferos.
El coronavirus está potenciado por la contaminación atmosférica
Un estudio a nivel Europeo ha encontrado relación entre el dióxido de nitrógeno atmosférico y las muertes por Covid-19. El dióxido de nitrógeno se encuentra entre los contaminantes más comunes de las ciudades y es responsable de otras muchas enfermedades respiratorias y cardiovasculares.