La nueva ley de cambio climático y transición energética tiene como uno de los aspectos principales reducir las emisiones en zonas urbanas. Uno de los cambios principales es aplicar medidas como la movilidad sostenible en zonas donde las emisiones son muy elevadas utilizando mecanismos de seguimiento, monitorización ambiental y mejora continua para conseguirlo. Para conseguirlo, […]
Áreas urbanas
Ciudadanos y empresas de la mano en la economía circular
La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Qué son las pantallas vegetales y qué servicios nos ofrecen
Las pantallas vegetales tienen multiples servicios: pantallas acústicas vegetales, pantallas visuales o protectores frente al viento. Y además, son corredores ecológicos y evitan la erosión del suelo. Pero siempre con cabeza a la hora de realizar estos trabajos.
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
Los paneles solares hay que orientarlos correctamente
Ahora más que nunca, con los altísimos precios de la luz y el mercado libre de las empresas energéticas, el autoabastecimiento energético se convierte casi en una necesidad. Si quieres que la energía de tu casa sea energía fotovoltaica o solar hay que tener en cuenta una serie de factores que dependen sobre todo de tu posición en la Tierra, del clima de tu zona y de la inclinación de tu tejado o terreno.
Envases biodegradables para poder sostener la comida take away
El pasado 3 de julio se aprobó dentro de la Directiva Europea la prohibición de los plásticos de un solo uso, incluyendo platos de plástico de un solo uso y contenedores alimenticios. Surgen cada vez más nuevos productos de empaquetamiento y cubertería biodegradables.