Por primera vez, se analizan en España las principales causas del daño y mortalidad no natural de aves y en el informe se concluye que las actividades humanas están detrás del 59,5% de las heridas o muertes de aves.
Ecosistemas
Después de la gran extinción, la fauna marina se recuperó en un corto periodo
La extinción masiva del Pérmico-Triásico fue una hecatombe biológica producida hace aproximadamente 252 millones de años, cuyas causas son todavía desconocidas, pero que llevó a la desaparición de cerca del 81 % de los organismos marinos y del 70 % de los vertebradores terrestres. Se considera la mayor extinción conocida ocurrida en el planeta Tierra.
Presentaron el primer atlas de áreas prioritarias para tiburones y rayas
El proyecto del primer atlas electrónico de zonas prioritarias para tiburones, rayas y quimeras (también conocidos como «tiburones fantasma»), Important Shark and Ray Areas (ISRA), iniciado en 2021, ha sido publicado recientemente.
El zooplancton y su contribución en la mitigación del cambio climático
Mucho se habla del papel que cumple la biodiversidad del océano en la mitigación del cambio climático, entre sus actores principales se encuentran el zooplancton, que junto al fitoplancton cumplen un rol fundamental en la absorción del carbono.
Récord de temperatura máxima y escasas precipitaciones en Doñana durante el 2022
La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la Infraestructura Científico-Técnica Singular de la Reserva Biológica (ICTS-RBD), han presentado la semana pasada los resultados de su programa de seguimiento del año 2022. Este informe que recoge periódicamente información científica para analizar la evolución del estado de conservación del Parque, registró la situación de la laguna de Santa Olalla que se secó a finales de agosto del año pasado, y respecto a las cifras de aves acuáticas invernantes, estas representaron el segundo valor más bajo de la serie histórica. Sumado a esto, la lluvia fue muy escasa durante todo el año.
35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años
Los humedales, que son uno de los ecosistemas más valioso en términos económicos y uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que el de los bosques, con graves consecuencias para nuestro futuro a menos que se tomen medidas urgentes para garantizar su supervivencia, advierte un nuevo informe elaborado por la Convención de Ramsar sobre los Humedales.