Las dehesas son muy dependientes de la lluvia para su productividad. Debido al cambio climático, las precipitaciones se están reduciendo y las temperaturas aumentando, perjudicando gravemente a estos agrosistemas. Por ello, hay dos tipos de manejo que pueden realizarse para adaptar la dehesa a este clima cambiante. Por un lado el manejo de los pastos y por otro el manejo para mejorar la captación de agua.
Ecosistemas
Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático
Un humedal es «toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente».
Son uno de los ecosistemas que más CO2 son capaces de almacenar, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Los humedales están desapareciendo 3 veces más rápido que los bosques.
Usa paneles solares y después… ¡llévalos a reciclar!
Las energías verdes son grandes aliados para mitigar el cambio climático puesto que permiten la descarbonización de los sistemas energéticos. Pero hay que tener en cuenta que todas estas energías verdes también producen residuos en el proceso de fabricación, una vez acabada su vida útil o al reemplazar piezas. Para seguir cumpliendo con la filosofía que estas energías ofrecen, resulta necesario reducir al máximo los residuos que generan.
La regla de las tres erres aplicada a los plásticos
Los plásticos poco a poco han ido llenando de noticias y papers las secciones de medioambiente de periódicos y revistas, y no por falta de motivos. Este material, aunque parezca mentira, tiene sus ventajas frente a otros materiales destinados al mismo uso. Sin embargo, es necesario reducir su uso, reutilizarlo al máximo y, en última instancia, reciclarlo. Hablaremos de cada una de estas fases, empezando por la última.
¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?
La semana que viene, entre el 19 y 22 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará una votación crucial para fijar su posición de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Si los eurodiputados no dan un golpe de timón a las negociaciones actuales, los agricultores y ganaderas, la ciudadanía y el medio ambiente seguirán sufriendo el mismo modelo agroindustrial hasta 2027, como poco. Un modelo que vacía el campo y el medio rural de vida.
¿Qué pasará con las cigüeñas blancas cuando cierren los vertederos de la Comunidad de Madrid?
El aumento en las poblaciones y alteración de los flujos migratorios de la cigüeña blanca en España está asociado a los cambios en las prácticas agrícolas, cambio climático y proliferación de vertederos, en los que encuentran alimento abundante durante todo el año. El cierre previsto de todos los vertederos de la Comunidad de Madrid hace necesaria la búsqueda de alternativas para su subsistencia.